Juan Rosell: "la I+D+i es una prioridad y tiene que estar en la agenda política siempre"
Presentado en CEOE el decálogo de medidas urgentes para impulsar la I+D+i en España
El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha señalado que “la I+D+i es una prioridad y tiene que estar en la agenda política siempre”, durante la inauguración de la jornada de presentación del “Decálogo de medidas urgentes para impulsar la I+D+i en España”. El presidente de los empresarios españoles destacó que las dos partidas que más se resintieron durante la crisis fueron la inversión y la I+D+i. En este sentido, Rosell ha destacado que "en tiempos de recuperación hay que priorizar en educación, formación y en I+D+i".
"Ya llevamos tiempo perdido y tenemos que rectificar porque estamos al final del camino", ha afirmado Juan Rosell que, también, ha resaltado la necesidad de aumentar la inversión, tanto pública como privada, así como de simplificar y recuperar la seguridad jurídica de las deducciones fiscales por actividades de I+D+i que hoy día ya "no es suficientemente clara". Para Rosell, seguir este decálogo es la forma de homologarnos a los grandes países europeos.
Por su parte, el presidente de la Comisión de I+D+i de CEOE, Juan López-Belmonte, ha incidido en que empieza a ser complicadísimo atender todos los requerimientos necesarios para acceder a la I+D. Y, por tanto, insistió en la necesidad de “simplificar” los procedimientos y mejorar la coordinación en el seno de la propia Administración General del Estado y de ésta con las Comunidades Autónomas. López-Belmonte ha explicado en qué consisten las medidas que los empresarios proponen para mejorar la situación de la I+D+i en España, comenzando con un gran Pacto de Estado en esta materia
López-Belmonte ha querido destacar la importancia del Ejecutivo para que las medidas planteadas lleguen a buen puerto: "Llevamos décadas intentando que entre en la agenda política sin demasiado éxito". Para ello, los empresarios proponen que la I+D sea una competencia de la presidencia del Gobierno y que mejore su partida en los Presupuestos Generales del Estado. Igualmente, piden la simplificación legislativa y administrativa, la formación y retención del talento, la mejora de la financiación de la I+D+i y la compra pública innovadora y el fomento de la innovación social.
Tras la presentación del decálogo, se ha celebrado una mesa de opinión con la participación de Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación COTEC; José Molero, presidente del Foro de Empresas Innovadoras; Marina Villegas, directora de la Agencia Estatal de Investigación y José Carlos Gómez, presidente de la Comisión de I+D+i de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, CRUE y Rector de la Universidad de Córdoba.
Cristina Garmendia ha destacado que "la renuncia a la I+D+i es renunciar al Estado de bienestar". Marina Villegas ha propuesto la implicación de las empresas en las universidades: "Si no hay programas de máster y doctorado conjunto no vamos a llegar a nada". En esta línea, José Molero ha animado a trabajar de manera "transversal" en la materia. En concreto, "debemos mover todas las piezas del sistema hacia la misma dirección". Por último, José Carlos Gómez ha animado a valorar el trabajo de la comunidad científica española, ya que mueven 1.500 millones en investigación al año: "En España hay un problema de cultura", ha concluido.
Actualidad relacionada
El pasado día 17 de octubre, el grupo B9+ mantuvo un nuevo encuentro, en esta ocasión en Lisboa, con los responsables políticos del D9+ para debatir la consecución de la «competitividad digital de Europa» mediante la simplificación del marco regulador de la UE, y para analizar cómo acelerar la adopción y la innovación en las principales tecnologías digitales, incluida la inteligencia artificial (IA).
La Dirección General del Dato presenta en CEOE los avances del Plan de Impulso de Espacios de Datos Sectoriales y el Despliegue de los Espacios de Datos en España
BACSI, la Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente, es un programa de innovación tecnológica del Ejército del Aire y del Espacio enfocado a la transformación digital y sostenible de las bases aéreas españolas, a través de la implementación de tecnologías avanzadas para la mejora de la seguridad, la sostenibilidad y la eficiencia operativa, mediante la participación activa de las empresas en proyectos innovadores y de alto valor añadido.
CEOE ha participado en el primer CyberForum Francia-España, un espacio de encuentro empresarial organizado por el INCIBE, con la colaboración de la Confederación así como de la Agencia Nacional de Ciberseguridad de Francia (ACN), en el marco del Cyber Summit de París.