España impulsa las relaciones comerciales con Nueva Zelanda
Compañías españolas y neozelandesas han participado en la sesión de trabajo, organizada por ICEX, CEOE y Cámara de Comercio.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha destacado la voluntad de los gobiernos español y neozelandés de reforzar los vínculos comerciales y de inversión en un futuro Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda.
En su intervención en el Encuentro Empresarial España-Nueva Zelanda (organizado por ICEX, CEOE y Cámara de Comercio en colaboración con la Embajada de Nueva Zelanda), ha resaltado el apoyo del Gobierno a un futuro Acuerdo que refuerce las relaciones comerciales y profundice en otros ámbitos: “Los acuerdos de libre comercio deben servir para salvaguardar el medio ambiente y los estándares laborales, favorecer el desarrollo económico sostenible, beneficiar a las minorías y reducir las brechas de género, así como posibilitar que las pymes también participen en sus beneficios”.
La ministra ha resaltado que la complementariedad de ambas economías en áreas como el procesamiento de alimentos, la biotecnología, la innovación en tecnología agroalimentaria o el desarrollo de infraestructuras, así como en los sectores aeronáutico, naval, eólico o de procesamiento de agua pueden contribuir al objetivo de descarbonización de la economía neozelandesa.
Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional, ha señalado el interés cada vez mayor que existe entre las empresas españolas por Nueva Zelanda. Agradece especialmente la visita a España del ministro de Nueva Zelanda porque es una oportunidad para conocer las prioridades de su gobierno y las oportunidades que se derivan para las empresas españolas. Marta Blanco menciona igualmente que las perspectivas de crecimiento de la economía neozelandesa, el dinamismo de su economía, el liderazgo en los rankings internacionales sobre clima de negocios y su apuesta por los procesos de liberalización comercial, hacen que este país sea muy atractivo.
Numerosas empresas españolas están participando de forma exitosa en proyectos relacionados con el suministro y mantenimiento de unidades eléctricas de cercanías, la construcción y explotación de autopistas, hospitales, extensión de la red de banda ancha, diseño y construcción de red óptica, instalación de led y mantenimiento de alumbrado, sistemas de navegación, entre otros. La presidenta de CEOE Internacional se mostró convencida de que gracias a los planes de viviendas e infraestructuras previstos para los próximos años, como consecuencia del aumento demográfico en Nueva Zelanda, van a surgir nuevas oportunidades. E igualmente destacó que las asociaciones entre empresas neozelandesas y españolas para trabajar en mercados terceros de la región será un área de trabajo muy interesante. Por último, ha destacado la importancia en ambos países del sector turismo, como uno de los sectores estratégicos para vertebrar el crecimiento de la riqueza, empleo y desarrollo sostenible y puso de relieve las posibles sinergias entre las empresas españolas y neozelandesas.
El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha destacado la estabilidad y competitividad de la economía neozelandesa, que ha registrado una expansión sostenida durante las últimas tres décadas y actualmente crece por encima del 3%. “Es un país abierto, con una amplia gama de acuerdos de libre comercio, una regulación favorable a la competencia, un régimen fiscal eficiente y un sistema político abierto y transparente”. Bonet ha subrayado también que Nueva Zelanda es un actor clave en las relaciones comerciales asiáticas y transpacíficas, y el acuerdo de libre comercio con la UE puede consolidarlo como un trampolín para las empresas europeas en la región.
Actualidad relacionada
Organizada por CEOE, ICEX y Cámara de Comercio de España, esta cita empresarial se celebra en el marco del viaje de Estado de los Reyes de España a China.
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.