El sector de la cosmética y el perfume genera 6.954 millones de euros al año España
- Los españoles gastan 150 euros por persona al año en cosmética, por encima de la media europea que se sitúa en 137 euros anuales.
- Supone un 2% de incremento en el gasto en este sector por parte de la población española.
- El recién estrenado Curso de Cosmética Natural de Deusto Salud marca la pauta para ser referente en el sector de la estética.

España se sitúa en el quinto puesto en el mercado europeo que más consume este tipo de productos y confirma la subida de un 2% con respecto a años anteriores con un total de 6.954 millones de euros al año, según los resultados económicos de datos de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA).
Los productos de cuidado de la piel e higiene personal son los más consumidos en España con un 52% del total según datos de STANPA. Los productos como los geles, los champús o la higiene dental suman un 24% del total de consumo en este tipo de artículos. Los productos para la protección de la piel (solares incluidos) conforman un 28% del total de artículos comprados por los españoles en este sector dejando claro la importancia de la salud en el ámbito del cuidado personal por parte de los consumidores. Además, el pasado año, fueron comprados 97 millones productos para la piel del rostro en España.
“La cosmética tiene una vital importancia dentro del consumo español como deja claro el estudio de STANPA, y no solo eso, desde Deusto Salud observamos un incremento en la popularidad de la cosmética natural en la sociedad no solo como medida de autoconsumo sino como también contra el cambio climático. Si aprendemos a no contaminar tanto, haciendo nuestros propios productos naturales estaremos aportando nuestro granito de arena a un problema global”, según fuentes de Deusto Salud.
Por esta razón, Deusto Salud, centro de formación continua a distancia especializado en salud y terapias naturales recientemente ha inaugurado el Curso de Cosmética Natural.
Por ello, el Curso de Cosmética Natural “es una respuesta a la demanda del sector de la belleza ante el crecimiento de los productos naturales y una salida laboral cada vez más extendida en la industria”, aseguran desde Deusto Salud. El curso está avalado por Weleda, empresa suiza líder en el mercado de la cosmética natural con presencia en 50 países y más de 2.000 empleados.
Los profesionales del sector estético, los más interesados en el curso
La gran mayoría de personas que han superado el Curso de Cosmética Natural en este año desde su lanzamiento son profesionales del mundo de la belleza, con cargos en puestos de dirección y auxiliares con la voluntad de profundizar en este terreno en busca de nuevas oportunidades de mercado.
Actualidad relacionada
CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.
CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.
La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.
La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior.