El black friday y el auge del online marcan las rebajas: optimismo moderado entre los comerciantes
El pequeño y mediano comercio espera un leve repunte interanual de sus ventas en rebajas, de en torno a un 2% con respecto al mismo mes del año pasado, aunque los autónomos del sector son cada vez más conscientes de la pérdida de fuerza de este periodo, que antes podía suponer más del 40% de las ventas de todo el año.
 
      El presidente de la Confederación Española de Comercio, Pedro Campo, afirma que “desde la liberalización de 2012 venimos comprobando cómo las campañas de rebajas han perdido más y más fuerza, por lo que pedimos al próximo Gobierno que dé a este asunto la máxima prioridad o que, al menos, se configure la mesa de trabajo para tratar este tema, tal y como tenía previsto el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en funciones”.
Los descuentos constantes, el cambio de hábitos de los consumidores y el auge de las ventas a través de Internet han reconfigurado por completo el calendario comercial en nuestro país. En concreto, la fuerza de la campaña del Black Friday en noviembre ha cambiado la dinámica de la de Navidad y Reyes, así como de las rebajas.
Las ventas en noviembre experimentaron un destacado repunte, si bien es previsible que esto traiga como consecuencia directa una pérdida de fuerza de las campañas de Navidad y Reyes, siguiendo la dinámica de lo sucedido el año pasado, cuando al incremento de las ventas en noviembre derivó en un crecimiento plano en diciembre y un repunte de tan solo el 0,5% de las ventas en la campaña de rebajas. “Este año esperamos que las rebajas de enero sirvan en el comercio de proximidad para alcanzar, al menos, el objetivo con el que se crearon: permitir dar salida al stock sobrante de las temporadas anteriores”.
El presidente de la Confederación Española de Comercio, Pedro Campo, no duda en afirmar que el sentido de las rebajas se ha perdido por completo. Además, asegura, “el consumidor percibe el mensaje de que ya no tiene que esperar a las rebajas para encontrar los productos que necesita más baratos, sino que puede adquirirlos en cualquier otro momento”. Una percepción, apunta Campo, que en muchas ocasiones es errónea, ya que, tal y como refleja un reciente estudio, tan solo uno de cada 10 productos rebajó su precio durante el pasado Black Friday.
Actualidad relacionada
La remuneración por asalariado sigue aumentando pese al retroceso de la productividad, lo que refleja el esfuerzo y compromiso del tejido empresarial.
La aplicación de la desindexación al sector servicios impide la revisión periódica y predeterminada de los precios y pone en riesgo la viabilidad de muchos contratos. Además, compromete la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza la sostenibilidad de las organizaciones que prestan estos servicios.
Los productos energéticos, que aumentan tres puntos respecto a agosto, pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. La inflación subyacente se mantiene en el 2,4%.
La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.