Business Europe pide unidad y reforzar la política comercial durante la próxima presidencia danesa del Consejo Europeo
Este viernes, 23 de mayo, el Consejo de Presidentes de BusinessEurope (COPRES) ha aprobado la ‘Declaración de Copenhague’, que aglutina los posicionamientos de las empresas europeas de cara a la próxima presidencia danesa del Consejo Europeo.

En la reunión del COPRES, celebrada en Dinamarca y en la que CEOE estuvo representada por su vicepresidente, Iñigo Fernández de Mesa, y la directora de Asuntos Europeos y delegada permanente, Isabel Yglesias.
La declaración arranca con una llamada a la unidad y a actuar con rapidez para reforzar tanto la Unión Europea como su economía.
Señala que contar con empresas fuertes y competitivas es clave para poder hacer frente a los desafíos geopolíticos y sociales a los que nos enfrentamos, y añade que, en el actual contexto, es necesario acometer las grandes inversiones que exigen tanto la seguridad del continente como las transiciones verde y digital, preservando al mismo tiempo nuestro modelo social.
“Ese motor revitalizado nos permitirá tener una voz más fuerte en el escenario internacional y defender mejor nuestros intereses en un contexto global cada vez más inestable”, precisa.
Asimismo, la declaración insta a los líderes de la UE a promover una política comercial internacional ambiciosa, una solución negociada en las relaciones comerciales con EE.UU. garantizar la integridad del mercado único y, al mismo tiempo, profundizar las relaciones con socios establecidos como el Reino Unido y Turquía, y completar la ratificación de los acuerdos con Mercosur y México.
Asimismo, se llama a aplicar sin demora la nueva estrategia para el mercado único, con el fin de eliminar las barreras transfronterizas; y adoptar medidas adicionales para reducir los costes energéticos, así como apoyar la descarbonización, fomentando al mismo tiempo la competitividad industrial.
Por otro lado, la declaración señala que el Pacto para una Industria Limpia y el Plan de Acción para una Energía Asequible siguen siendo insuficientes para reducir los costes energéticos, y abordar las preocupaciones sobre la competitividad europea.
Las empresas europeas reclamamos urgentemente medidas rápidas y eficaces, especialmente para reducir los costes energéticos a corto plazo.
Al respecto, precisa el documento que las ayudas de Estado específicas pueden complementar la financiación de la UE para apoyar a las empresas de la UE en sus esfuerzos de transición, y deben estar bien calibradas, supervisadas y controladas, a fin de preservar el level playing field en el mercado único.
Otros de los puntos de la Declaración se centran en la necesidad de impulsar una simplificación real de los requisitos normativos y de reporte; perseguir políticas ambiciosas en materia de investigación e innovación; garantizar que la política social de la UE contribuya a mejorar la competitividad y aborde la escasez de competencias y mano de obra que frena a las empresas; garantizar también la seguridad, la defensa y la resiliencia de Europa; y facilitar el camino hacia un Marco Financiero Plurianual (MFP) eficaz que respalde proyectos de gran impacto.

Reunión con homólogos mediterráneos
En los márgenes del COPRES, CEOE volvió a reunirse con las confederaciones homólogas mediterráneas para avanzar en la cooperación en asuntos europeos con las confederaciones mediterráneas homólogas.
Durante el encuentro, se debatió y se adoptó un documento de posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 y se acordó seguir trabajando para reforzar la interlocución con los gobiernos que los países que conforman el grupo informal MED9, así como en otros ámbitos prioritarios para todas las confederaciones, tales como el régimen de comercio de derechos de emisión o la política de cohesión.
Puede consultar aquí la Declaración de Copenhague completa
Actualidad relacionada
En su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 la patronal de las empresas europeas solicita mayor flexibilidad presupuestaria y que se priorice la inversión privada sobre el gasto público.
El 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Este año se conmemora el 75 aniversario de la firma de la Declaración Schuman, que condujo a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, precursora de la actual Unión Europea.
La nueva normativa propone realizar inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y desarrollar nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad.
La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.