
Los días 7 y 8 de octubre se ha celebrado el III Congreso Deporte y Turismo Extremadura 2030, en el que ha participado la presidenta del Consejo de Turismo, Cultura y Deporte y de CEOE Internacional, Marta Blanco.
El objetivo de este evento es posicionar al deporte dentro del sector turístico como uno de los ejes principales en los que basar la recuperación económica y analizar las posibilidades potenciales que esta área ofrece.
El Congreso ha sido organizado por la Fundación Jóvenes y Deporte (FJyD), en colaboración con otras instituciones como la Diputación de Cáceres y la de Badajoz, el Consejo Superior de Deportes, los Comités Olímpico y Paralímpico, ADESP, Extremadura Avante y la AEXCID.
Intervención de la presidenta del Consejo de Turismo, Cultura y Deporte:
Marta Blanco realizó una presentación basada en las conclusiones de la Jornada Turismo-Empresa-Deporte celebrada el pasado junio y originada en el Grupo de Turismo y Deporte presidido por CEOE. En esta jornada, se puso de manifiesto, en colaboración público-privada, lo que se considera fundamental para impulsar el turismo deportivo como industria y en los ámbitos de colaboración, deporte seguro-turismo seguro y deporte y turismo sostenible, inclusivo y social.
Entre las reflexiones de la presidenta del Consejo de Turismo, Cultura y Deporte se destacan las siguientes:
- El turismo y el deporte son dos actividades que generan riqueza, empleo, bienestar social y cohesión en nuestro país. Sin embargo, si estos sectores trabajan de manera conjunta, se pueden multiplicar sus beneficios.
- Es fundamental la colaboración público-privada en el turismo deportivo. Esta se entiende como la transmisión de conocimiento por parte del sector privado a los organismos públicos con el fin de mejorar su toma de decisiones. Prueba de ello es el éxito de la campaña Safe Sport-Safe Tourism llevada a cabo por Turespaña, el Consejo Superior de Deportes, el Ministerio de Sanidad, LaLiga y CEOE.
- El turismo deportivo debe aprovechar la oportunidad que le brinda el plan que se presentó el pasado 7 de octubre “España Puede”. El Grupo de Turismo y Deporte puede suponer una inspiración para la configuración de un macroproyecto que relance esta industria. Para ello, se requiere un plan integral y ambicioso que aglutine oferta y demanda, en el que aspectos fundamentales como la tecnología estén presentes.
- La cooperación entre administraciones a todos los niveles es esencial para la gestión de eventos deportivos. Es importante definir unos protocolos comunes para generar el mayor impacto posible a partir de estas actividades.
En la web oficial www.congresodeporturi.com, puede consultarse toda la información relativa al Congreso, así como el programa y los ponentes que han participado en la actividad
Actualidad relacionada
La sede de CEOE acogió la jornada “Conectando la Industria del Deporte”, un punto de encuentro entre empresas, instituciones, expertos y entidades deportivas que sirvió como impulso decisivo para reconocer al deporte como una industria estratégica para el desarrollo económico, la salud y la cohesión social de nuestro país.
CEOE ha organizado una jornada en su sede con la participación de las principales empresas y organizaciones del sector de la movilidad y conectividad en España.
CEOE ha celebrado un encuentro empresarial con el objetivo de avanzar hacia un turismo más sostenible, competitivo e inclusivo, con el título: “De Escuchar a Hacer Juntos un Turismo Mejor”, en el que han participado destacados líderes del sector turístico.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha inaugurado la jornada 'Nuevos retos y herramientas en la contratación audiovisual y los videojuegos', organizada junto con EGEDA. Durante su intervención, Garamendi destacó la importancia de “atraer, desarrollar y retener el talento en una industria que se ha convertido en un pilar estratégico para la economía y la cultura de España”.