El turismo español apuesta por el talento y la formación como motores clave de su competitividad
El Consejo de Turismo de CEOE ha celebrado la jornada “Talento y Formación: Claves para la Competitividad Actual y Futura del Turismo”, enmarcada en el proyecto “De escuchar a hacer juntos: un turismo mejor”.

Esta sesión ha reunido a representantes institucionales, empresariales y sindicales con un objetivo claro: alinear la formación y la captación de talento con las necesidades reales del sector turístico.
La jornada, celebrada en la sede de CEOE, ha sido inaugurada por Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo, quien ha subrayado la importancia de “reunirnos para hablar de la situación del talento” y ha recordado que “somos el motor de la economía al que se agarran otros sectores industriales”. Cierco ha recordado que esta es la segunda de una serie de sesiones que abordan los principales desafíos del sector turístico y ha afirmado que el objetivo es trazar, a final de año, unas “líneas de acción conjuntas para los próximos años”.
Además, ha defendido la necesidad de apostar por la “formación vinculada al empleo real”, el impulso de la FP Dual, el reconocimiento de la experiencia profesional y una coordinación efectiva entre los ámbitos educativo, laboral y empresarial. “Estas jornadas son importantes porque bajamos a tierra los problemas reales, analizamos y proponemos. Nosotros queremos trabajar con todos, no dejar fuera a nadie, y desde el diálogo porque es como podremos influir en las administraciones”, ha señalado Juan Cierco.
Durante la jornada se han presentado iniciativas en ámbitos de trabajo para avanzar y mejorar la competitividad de las empresas de la industria turística. Unas mejoras que deben redundar en la mejora de la productividad de la economía global para fortalecer el ecosistema de talento turístico, que contempla principios como la escucha activa a las necesidades empresariales, la adaptación de los currículos formativos y un enfoque territorial para responder a la diversidad del tejido productivo.
El evento ha concluido con una llamada a la acción compartida por Juan Cierco y Esther Monterrubio, secretaria general de Formación Profesional en el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en la que ambos han coincidido en la necesidad de colaboración para convertir el futuro Hub de Formación y Empleo Turístico en un referente nacional.
Esther Monterrubio ha señalado que están trabajando para que las necesidades de las empresas se alineen con las del trabajador a través de formación actualizada y adaptada. “Tenemos que motivar a los trabajadores para que participen en los procesos de acreditación de competencias, tenemos que reconocer a las personas lo que saben hacer”, ha destacado la secretaria general.

Ponentes y mesas participantes
La jornada fue inaugurada por Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de CEOE. A continuación, se celebró el diálogo “El nuevo mapa del empleo turístico”, protagonizado por Rosa Santos, directora del departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, e Inmaculada Benito, directora del departamento de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE.
El primer bloque temático, titulado “Talento y competencias: claves para la empleabilidad”, se abrió con una keynote de Ana María Camps, directora de Formación de CEHAT, quien presentó el proyecto PANTOUR. Posteriormente, tuvo lugar un panel sobre su implementación, en el que intervinieron Noelia Rodríguez Martínez, auxiliar de recepción en Apartosuites Jardines de Sabatini; Bernat Cañellas, CEO de Schôolers; y Carmen Domínguez, directora del Hotel Barceló Emperatriz.
El segundo bloque giró en torno al diálogo social bajo el título “Por un nuevo pacto para el empleo turístico”, con las aportaciones de Omar Rodríguez Cabrera, secretario federal sectorial de Hostelería, Restauración Social y Turismo en UGT; Ramón González, secretario general de Turismo en CCOO; y José Almeida, presidente de Hostelería de España.
El tercer bloque, centrado en los “Hubs de Formación Profesional y Empleo en Turismo”, comenzó con la presentación de un modelo de hub por parte de Esther Monterrubio, secretaria general de Formación Profesional en el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Le siguió un panel de reflexión en el que participaron Juan Carlos Tejeda, director del Departamento de Formación y Educación de CEOE; María del Carmen Oliver, directora de RRHH del Grupo Barceló; Pere Francesc Torrens Martín, director del Departamento Corporativo de Selección, Formación y Desarrollo del Grupo RIU; y Natalia San Juan Sanz, Corporate & Hotel Services Senior HR Partner de Meliá Hotels International.
La clausura estuvo a cargo de Juan Cierco y Esther Monterrubio, quienes, en formato de diálogo, hicieron una llamada a la acción conjunta para seguir avanzando hacia un modelo de formación conectado con las necesidades reales del turismo.
Actualidad relacionada
La sede de CEOE acogió la jornada “Conectando la Industria del Deporte”, un punto de encuentro entre empresas, instituciones, expertos y entidades deportivas que sirvió como impulso decisivo para reconocer al deporte como una industria estratégica para el desarrollo económico, la salud y la cohesión social de nuestro país.
CEOE ha organizado una jornada en su sede con la participación de las principales empresas y organizaciones del sector de la movilidad y conectividad en España.
CEOE ha celebrado un encuentro empresarial con el objetivo de avanzar hacia un turismo más sostenible, competitivo e inclusivo, con el título: “De Escuchar a Hacer Juntos un Turismo Mejor”, en el que han participado destacados líderes del sector turístico.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha inaugurado la jornada 'Nuevos retos y herramientas en la contratación audiovisual y los videojuegos', organizada junto con EGEDA. Durante su intervención, Garamendi destacó la importancia de “atraer, desarrollar y retener el talento en una industria que se ha convertido en un pilar estratégico para la economía y la cultura de España”.