Pasar al contenido principal
Fecha
Turismo
28 Oct 2021

Fundación ONCE y CEOE abordan las claves para favorecer un turismo inclusivo para las personas con discapacidad

En una jornada conjunta, se puso en valor la Norma UNE de Turismo Accesible, liderada por la OMT, Fundación ONCE y UNE. “La accesibilidad debe formar parte de todas las políticas públicas como algo transversal”, señaló el subdirector general de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Madrid España


Fundación ONCE y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) celebraron este jueves en Madrid una jornada en la que analizaron la accesibilidad como factor clave de la sostenibilidad en el sector turístico y abordaron las principales cuestiones que se deben tener en cuenta para favorecer la apuesta por un turismo inclusivo con las personas con discapacidad.

La jornada contó con la participación de Rafael Morán, subdirector general de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid; Inmaculada Benito, directora del Departamento de Turismo, Cultura y deporte de la CEOE, y Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE.

En su intervención, Rafael Morán subrayó que la accesibilidad debe formar parte de todas las políticas públicas como algo transversal y debe servir para garantizar la autonomía, la vida independiente y también el acceso al ocio, “y el turismo es una vertiente más de esa accesibilidad”, insistió.

Morán repasó las distintas actuaciones emprendidas por el ayuntamiento de Madrid en materia de accesibilidad y se refirió al Plan Operativo que, según dijo, recoge “la transversalidad de la accesibilidad con más de mil actuaciones en diferentes ámbitos”. “Queda camino por recorrer”, reconoció. “Se trata de que todas las acciones municipales lo sean con el horizonte de saber que tienen que tener esa accesibilidad para todos”.

“Desde la Oficina de Accesibilidad tenemos que tener una visión global, sentido de compromiso y liderazgo para tratar que los valores de la accesibilidad se conozcan y se tengan presentes. El triunfo de la accesibilidad vendrá cuando no haya que diferenciar que algo se hace para un colectivo específico”, concluyó.

Por su parte, Inmaculada Benito aseguró que “es fundamental facilitar la accesibilidad de la experiencia turística para mejorar la vida de ciudadanos y visitantes”. Además, puso en valor el “compromiso tan importante” de las empresas del sector turístico con la accesibilidad y la inclusión, como se evidencia con la intervención de AMETIC y Hostelería de España en esta jornada.

Jesús Hernández recalcó, en primer lugar, el liderazgo de España en accesibilidad turística. Según dijo, España ha conseguido posicionarse como líder a nivel europeo y entre los cinco mejores países a nivel mundial.

El responsable de Accesibilidad de Fundación ONCE aprovechó su intervención para presentar la Norma UNE de Turismo Accesible, la primera norma mundial sobre turismo accesible de la Organización Internacional de Normalización (ISO), la ISO 21902 Turismo y servicios relacionados -Turismo accesible para todos- Requisitos y recomendaciones. Se trata de un estándar internacional con las mejores prácticas para que todas las personas puedan disfrutar del turismo en igualdad de condiciones.

La Organización Mundial del Turismo (OMT), Fundación ONCE y la Asociación Española de Normalización, UNE, han liderado la elaboración de este estándar transversal pionero a nivel internacional, enfocado al turismo accesible a lo largo de toda la cadena de valor de la industria turística.

Según recalcó Hernández, el turismo de personas con discapacidad es un negocio que en la Unión Europea supone un mercado potencial de 80 millones de personas; cifra que se eleva a 130 millones si se tiene en cuenta a los acompañantes. Más aún, se trata de un mercado en crecimiento, dada la pirámide poblacional en muchos países de Europa, algo que también sucede en otras regiones del mundo.

Por ello, reclamó la participación de todo el sector para incorporar la accesibilidad. “Sin las empresas que hacen turismo es imposible que logremos un turismo para todas las personas”

Ayuntamiento de Madrid. Jornada de turismo

Norma turismo accesible

La norma está dirigida tanto a los proveedores de servicios y operadores turísticos, como a las administraciones públicas y destinos turísticos y en ella se establecen los requisitos y recomendaciones para un turismo accesible. Por ejemplo, para que una playa pueda ser considerada accesible debe contar con duchas, aseos y rutas que puedan ser usados por todas las personas.

Por su parte, las rutas peatonales accesibles en el entorno natural deberían contar entre otros aspectos con un suelo estable continuo y sólido, disponer de señalización y proporcionar detalles sobre el itinerario antes del inicio de la ruta. Con carácter general en sus comunicaciones escritas, los establecimientos turísticos deberían usar un lenguaje sencillo y claro, siguiendo una secuencia lógica, con imágenes y símbolos gráficos cuando proceda, usando el contraste de colores y tipos de fuentes legibles.

Este estándar aspira a convertirse en una herramienta clave que haga realidad el derecho de todas las personas a disfrutar de turismo y ocio. A pesar de los avances en las últimas décadas, en muchos países aún queda camino por recorrer para que el sector del turismo tenga en cuenta las necesidades de más de 1.000 millones de personas con discapacidad en todo el mundo.

Debido a cómo los entornos, las infraestructuras y un amplio rango de servicios turísticos han sido concebidos, con frecuencia los turistas con discapacidad se enfrentan a una serie de desafíos que pueden dificultar desde la planificación de su viaje hasta la experiencia en el destino. Esta norma pretende ser una palanca para promover dicho cambio.

Actualidad relacionada

Turismo

CEOE ha presentado los retos y las oportunidades del turismo de cara a la Presidencia española del Consejo de la UE, apuntando como prioridad que el liderazgo del turismo español sea un ejemplo para el resto de Europa y poder influir en las decisiones comunitarias en la materia, aprovechando el semestre europeo.

Turismo

La Confederación presenta un plan para acelerar la evolución del modelo turístico, con medidas que garanticen su sostenibilidad social, económica y medioambiental. Entre las propuestas, reinventar Turespaña y crear un organismo moderno, adaptado a las necesidades del mercado para la promoción de España en el exterior.

Turismo

La cultura española es reconocida en todo el mundo por su riqueza histórica, artística y musical. Uno de los elementos más destacados y representativos de esta rica herencia cultural es la guitarra española.

Turismo

CEOE ha celebrado la jornada “El turismo español ante el nuevo contexto económico internacional”, para debatir sobre las perspectivas del sector hotelero español para este año, en un entorno marcado por la incertidumbre.