Pasar al contenido principal
Fecha
Turismo
27 Ene 2021

El presidente de CEOE reclama ayudas directas para toda la cadena de valor del turismo y la hostelería

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha participado este martes, junto al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en el encuentro ‘Salvemos el turismo’, un ciclo de debates puesto en marcha por el Grupo Hotusa, en el que Garamendi ha reclamado a las administraciones públicas ayudas directas al sector turístico y a la hostelería, así como a toda su cadena de valor.

Antonio Garamendi en el debate "Salvemos el turismo" >
https://www.youtube.com/watch?v=LvY3O58wCFw


El moderador de esta conferencia ha sido el exministro y economista Josep Piqué, mientras que la apertura ha corrido a cargo del presidente del Grupo Hotusa, Amancio López, quien ha expresado su gratitud a los tres participantes para abordar una cuestión tan relevante para la economía española.

En su intervención, el presidente de CEOE ha repasado algunas de las cifras que ponen de relieve la importancia del turismo en la economía española y mundial, recordando que es un sector que da trabajo a unos 350 millones de personas en el mundo, que emplea a más mujeres que hombres y que, en España, supone el 12,8% del PIB y casi 2,8 millones de puestos de trabajo. Además, ha explicado que el turismo engloba a los alojamientos, pero también se debe hablar del sector aéreo, la hostelería, el transporte terrestre, las lavanderías, agencias de viaje y los fuegos artificiales, entre otros muchos ámbitos: “Llega mucho más lejos de lo que podamos pensar”.

Ha defendido que hay empresas que ya no tienen un problema de liquidez, sino de solvencia por el tiempo que está durando la crisis. Por ello, ha planteado la necesidad de que las compañías tengan mecanismos de “adaptabilidad, porque las empresas tienen que sobrevivir” pues “sabemos que el turismo es de esos sectores que realmente en cuanto se arregle el problema de la pandemia va a actuar y a funcionar de forma rápida”.

Para hacer frente a la actual crisis, ha puesto en valor mecanismos que se han acordado en el seno del diálogo social como los ERTE o los préstamos ICO, aunque ha insistido en que las administraciones deben reforzar su apoyo a las empresas, incluidas las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

21 Macroproyectos para la reconstrucción

Igualmente, ha resaltado la importancia de los fondos de reconstrucción de la Unión Europea, para lo que desde CEOE se han elaborado y trasladado al Gobierno 21 macroproyectos para contribuir a acometer las reformas que necesita España. Estas propuestas estratégicas se aglutinan en torno a cuatro grandes ejes: digitalización, reindustrialización, sostenibilidad e igualdad.

El presidente de CEOE ha incidido en que el turismo es fundamental para la economía y ha afirmado que “lo tenemos que defender hasta el final, porque es motivo de orgullo”, formado por multinacionales españolas, así como por PYMES y empresas familiares.

Por otro lado, ha pedido a todos los partidos políticos “sentido de Estado” para no adoptar decisiones unilaterales en asuntos fundamentales que se modifican cuando cambian los gobiernos. “La palabra estabilidad es la que da confianza: Sería muy bueno que la clase política escuchara un poco también a más gente, porque los grandes consensos vienen de grandes acuerdos sociales. Nos guste o no nos guste, la política está muy centrada en la política, y debería estar más centrada en lo general”.

Por su parte, el gobernador del Banco de España ha vaticinado que las previsiones de recuperación, es decir, los niveles anteriores a la pandemia, no llegarán hasta 2023. Asimismo, ha subrayado que en una crisis tan desigualitaria, la política presupuestaria y fiscal, tienen la clave para ayudar a los sectores más afectados. Ejemplos como la aplicación y extensión de los ERTE’ “han sido adecuado”, pero ha planteado la necesidad de adoptar nuevas decisiones. ya que el tejido empresarial ha logrado sobrevivir con unos ratios de endeudamiento notablemente más altos y “no podemos permitir que esta situación se siga agravando”.

Por último, Josep Piqué ha afirmado que la duración de la crisis está siendo más larga de lo esperada y ha añadido  que “su final es incierto y abre muchas incógnitas y desafíos”. En relación con el impacto empresarial de la pandemia, ha sostenido que “es mucho mayor de lo que pensábamos”, por lo que ha mostrado su preocupación por la destrucción del tejido empresarial que puede suceder en España, por lo que ha llamado a  hacer lo posible para mantenerlo vivo para la posterior recuperación.

Actualidad relacionada

Turismo

La sede de CEOE acogió la jornada “Conectando la Industria del Deporte”, un punto de encuentro entre empresas, instituciones, expertos y entidades deportivas que sirvió como impulso decisivo para reconocer al deporte como una industria estratégica para el desarrollo económico, la salud y la cohesión social de nuestro país.

Turismo

CEOE ha organizado una jornada en su sede con la participación de las principales empresas y organizaciones del sector de la movilidad y conectividad en España.

Turismo

CEOE ha celebrado un encuentro empresarial con el objetivo de avanzar hacia un turismo más sostenible, competitivo e inclusivo, con el título: “De Escuchar a Hacer Juntos un Turismo Mejor”, en el que han participado destacados líderes del sector turístico.

Turismo

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha inaugurado la jornada 'Nuevos retos y herramientas en la contratación audiovisual y los videojuegos', organizada junto con EGEDA. Durante su intervención, Garamendi destacó la importancia de “atraer, desarrollar y retener el talento en una industria que se ha convertido en un pilar estratégico para la economía y la cultura de España”.