Comunicado Consejo de Turismo de CEOE
El Consejo de Turismo de CEOE se ha reunido este martes con carácter extraordinario ante la grave situación generada por la decisión del Gobierno británico de imponer una cuarentena a los viajeros procedentes de España y la posibilidad de que otros países se sumen a esa decisión.

Tras el encuentro, CEOE urge al Gobierno a crear y convocar de forma inmediata un grupo de trabajo interministerial tal y como se comprometió la ministra de Industria, Comercio y Turismo a propuesta de CEOE, para abordar medidas urgentes para paliar esta crisis.
Por parte de nuestra organización, ya se ha confeccionado el equipo de personas que formarán parte de dicho grupo a la espera de que se ponga en marcha.
Estamos ante una situación de emergencia nacional. El turismo tiene un efecto tractor sobre otras industrias que hace que podamos hablar de un macrosector que, de empeorar aún más su situación, podría ahondar en las ya dramáticas cifras de ocupación y desempleo que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre.
Desde CEOE estimamos que el origen de estas restricciones al tránsito de viajeros no es una reacción a un problema sanitario, sino a una imagen negativa que se traslada a través de las informaciones que se lanzan al exterior y a la falta de unidad de mensaje a nivel de Estado.
Estamos generando una situación de alarma permanente, en lugar de contextualizar los datos y las informaciones sobre los brotes de COVID-19, para que puedan ser percibidos de forma objetiva en el resto de países europeos.
En este sentido, consideramos prioritario abordar con el Gobierno y los sindicatos la necesidad de fomentar la visión de España como un destino seguro, y así poder poner en marcha sin demora las medidas urgentes de estímulo de la demanda que desde CEOE hemos venido trasladando al Gobierno, mientras cumplíamos con todas las normas de seguridad en el ámbito de las empresas y apelábamos a la responsabilidad de los ciudadanos para evitar rebrotes.
La situación es límite para el sector, lo que requiere también una ampliación de la prórroga de los ERTEs.
Para terminar, queremos dejar claro que está en juego mucho más que la campaña de verano de un sector como el turismo. Por su aportación directa e indirecta al PIB y al empleo, esta situación nos afecta como país y sociedad. El turismo somos todos.
Actualidad relacionada
CEOE ha celebrado la jornada “El turismo español ante el nuevo contexto económico internacional”, para debatir sobre las perspectivas del sector hotelero español para este año, en un entorno marcado por la incertidumbre.
La nueva secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, nombrada el pasado 5 de diciembre, participo en la reunión del Consejo de Turismo de CEOE correspondiente al mes de enero. Esta visita se enmarca en el primer Consejo presidido por Juan Cierco, director corporativo de Iberia.
FITUR Sports cierra su primera edición con un éxito de participación confirmando que el turismo deportivo es un segmento de mercado totalmente consolidado y con un gran potencial de crecimiento y liderazgo de España internacionalmente.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha acompañado este miércoles a SS MM los Reyes en la inauguración de la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, que se celebra en Madrid, para mostrar su apoyo y compromiso con el sector turístico. Un sector que ha alcanzado un peso del 12,2% de la economía española en 2022.