CEOE participa en la ‘Semana de las Redes Sociales y la Comunicación’ en Valladolid
CEOE Valladolid celebra la edición número 11 de la ‘Semana de las Redes Sociales y la Comunicación’. En ella, ha participado Inmaculada Benito, directora del departamento de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, moderando la mesa sobre excelencia y formación y su interdependencia en el turismo.

La mesa estuvo integrada por Mónica Rius, directora de Comunicación y Marcas de Michelin España y Portugal y responsable de la Guía Michelin; Javier Caballero, director de Negocio de Turium; Teresa Sotelo, jefa de Estudios y Responsable de las prácticas de alumnos de École Hôtelière de Lausanne EHL (1992-2020); y Enrique Valero, presidente de la Comisión de Turismo de CEOE Valladolid y CEO de Abadía Retuerta.
Durante la presentación de los ponentes de la mesa, Inmaculada Benito destacó la responsabilidad para el futuro y la excelencia del sector de la formación y la calidad.
Teresa Sotelo habló sobre la importancia de retener el talento joven a través de una buena formación para la excelencia turística y el futuro del turismo en Castilla y León. Para ello, puso de relieve la importancia de la Formación Dual y señaló algunos aspectos de la experiencia de la Escuela de Lausanne que podrían resultar útiles para impulsar la formación turística en la región, como la creación de una gran red de estudiantes de distintas nacionalidades para facilitar el empleo de los alumnos que finalizan los estudios. Teresa Sotelo se refirió a la excelencia, la familiaridad, el respeto, el aprendizaje y la innovación como los cinco pilares que centran la actividad de la Escuela de Lausanne.
Mónica Rius comentó en su intervención los orígenes de la Guía Michelin, a principios del siglo XX, y su evolución histórica como una de las principales referencias gastronómicas y turísticas a nivel mundial. Señaló que la guía empezó a formar personas expertas para inspeccionar la calidad y, sobre todo, el conjunto de detalles que constituyen la experiencia que ofrecen al cliente los restaurantes reseñados.
Por su parte, Javier Caballero habló sobre la labor de promoción del turismo y la gastronomía que se lleva a cabo desde su empresa, Turium, para impulsar el modelo de turismo de España hacia otro de más calidad, destacando el gran valor de la gastronomía española y de su reputación a nivel internacional, algo que no ha surgido de improviso, sino que se ha ganado a través de muchos años. La comunicación, la formación y el conocimiento son pilares estratégicos que centran la actividad esta empresa, indicó Caballero.
Enrique Valero, de Abadía Retuerta, habló sobre la importancia del talento y la formación en su empresa, que definió como gestora de felicidad, creando para ello la magia que da el vino y el atractivo del patrimonio histórico de su enclave, una abadía medieval que atrae un tipo de cliente de calidad. Destacó la importancia del factor humano bien formado como principal activo de su empresa, apostando por la formación continua del personal.
En el desarrollo de la mesa se destacó también la labor social del empresario del sector turismo, la innovación turística y el compromiso de las empresas del sector, cada vez mayor, con el país y la responsabilidad social.
La mesa concluyó con varias ideas de los ponentes a modo de "tuits": "Valladolid capital del turismo de excelencia", "La gastronomía como palanca clave para el turismo", "Castilla y León, gran potencial turístico" y "Formación, la inversión más rentable".
Actualidad relacionada
CEOE ha presentado los retos y las oportunidades del turismo de cara a la Presidencia española del Consejo de la UE, apuntando como prioridad que el liderazgo del turismo español sea un ejemplo para el resto de Europa y poder influir en las decisiones comunitarias en la materia, aprovechando el semestre europeo.
La Confederación presenta un plan para acelerar la evolución del modelo turístico, con medidas que garanticen su sostenibilidad social, económica y medioambiental. Entre las propuestas, reinventar Turespaña y crear un organismo moderno, adaptado a las necesidades del mercado para la promoción de España en el exterior.
La cultura española es reconocida en todo el mundo por su riqueza histórica, artística y musical. Uno de los elementos más destacados y representativos de esta rica herencia cultural es la guitarra española.
CEOE ha celebrado la jornada “El turismo español ante el nuevo contexto económico internacional”, para debatir sobre las perspectivas del sector hotelero español para este año, en un entorno marcado por la incertidumbre.