El Grupo de reflexión de AMETIC examina las claves para reducir la brecha digital e impulsar la digitalización
En la actualidad, existe una importante diferencia entre las empresas que abordan la transformación digital en sus procesos y aquellas que no lo hacen por falta de recursos, profesionales, ecositema de I+D+i, etc.
El Grupo de reflexión de AMETIC ha dado a conocer su segunda píldora informativa, donde examina las claves para reducir la “brecha digital” en la sociedad, e impulsar la digitalización de las empresas. En concreto, el Grupo analiza la distancia entre aquellas empresas que abordan con decisión la transformación digital de sus procesos productivos, y las que, por falta de recursos, como profesionales con la formación adecuada, un ecosistema de I+D+i avanzado o infraestructuras de comunicación de suficiente capacidad, no se están subiendo a la ola tecnológica con la velocidad adecuada.
Para el Grupo, esta variante de la “brecha digital” no recibe la misma atención, pero tiene tanto o más peligro que el acceso a las tecnologías, tanto a nivel geográfico, socieconómico, de género y edad. En este sentido, señala que es una situación preocupante que los ciudadanos se queden rezagados en el acceso digital. No obstante, en el caso de una empresa, puede costarle la supervivencia, y con ello, la de los empleos generados y los impuestos que liquida, sostiene el Grupo.
Según el Informe PYME España 2018, elaborado por CEPYME, todas las PYMEs tienen un nivel básico de digitalización: solo el 19,7% cuentan con una plataforma e-commerce, y en torno al 40% tienen presencia activa en redes sociales. El Grupo sostiene que el despliegue y la adecuada financiación de las infruestructuras de I+D y de la conectividad, junto con la formación de los profesionales digitales, son asignaturas mucho más urgentes para reducir la desigualdad, y mejorar la prosperidad, que otras formas de minimizar la brecha digital.
Una de las medidas que propone el Grupo es la creación de un Plan Nacional de apoyo a la competitividad de las PYMES mediante la digitalización, que incorpore medidas para la formación, ventajas fiscales, apoyos financieros al diseño e implementación de planes de transformación digital. También, la utilización de mecanismos digitales en la relación cotidiana de las PYMEs con las administraciones.
Primera píldora del grupo de reflexión de AMETIC
El primer artículo analizaba las claves de la inversión en I+D para conseguir la sostenibilidad del Estado del bienestar. Una de las iniciativas que proponía el Grupo de reflexión de AMETIC era que España y Europa redoblaran con urgencia sus esfuerzos en I+D, frente a las inversiones de otros países y continentes.
A través de este enlace se puede descargar la primera píldora en su totalidad: https://ametic.es/es/salvaguardando-el-estado-del-bienestar
Actualidad relacionada
El pasado día 17 de octubre, el grupo B9+ mantuvo un nuevo encuentro, en esta ocasión en Lisboa, con los responsables políticos del D9+ para debatir la consecución de la «competitividad digital de Europa» mediante la simplificación del marco regulador de la UE, y para analizar cómo acelerar la adopción y la innovación en las principales tecnologías digitales, incluida la inteligencia artificial (IA).
La Dirección General del Dato presenta en CEOE los avances del Plan de Impulso de Espacios de Datos Sectoriales y el Despliegue de los Espacios de Datos en España
BACSI, la Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente, es un programa de innovación tecnológica del Ejército del Aire y del Espacio enfocado a la transformación digital y sostenible de las bases aéreas españolas, a través de la implementación de tecnologías avanzadas para la mejora de la seguridad, la sostenibilidad y la eficiencia operativa, mediante la participación activa de las empresas en proyectos innovadores y de alto valor añadido.
CEOE ha participado en el primer CyberForum Francia-España, un espacio de encuentro empresarial organizado por el INCIBE, con la colaboración de la Confederación así como de la Agencia Nacional de Ciberseguridad de Francia (ACN), en el marco del Cyber Summit de París.