Declaración conjunta de Business 9+ (B9+) ante la reunión ministerial del D9+ de la UE en Las Palmas
Las delegaciones del B9+ y D9+ se han reunido en Las Palmas de Gran Canaria, en un encuentro organizado por la Secretaría de Estado de Digitalización e IA del Gobierno de España, como país anfitrión, en colaboración con CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales).
Durante la reunión, la Delegación del B9+ presentó los elementos clave de una nueva declaración conjunta publicada para la ocasión (disponible aquí) con una serie de recomendaciones para la consideración de los gobiernos de los Estados Miembro digitalmente más avanzados, de cara a las presidencias sueca y española del Consejo de la Unión Europea.
Las recomendaciones del B9+ se centran en:
- La necesidad de afrontar, de manera conjunta, los desafíos futuros en el ámbito económico y social, a través una mayor colaboración público-privada. Todo ello implica una mayor inversión, innovación y digitalización, así como poner el foco en la sostenibilidad medioambiental.
- La priorización de las medidas que fomentan el mercado único digitalizado, manteniendo, al mismo tiempo, las fronteras abiertas para una sólida integración digital con el resto de países.
- La necesidad de apoyar la coherencia en la política y los facilitadores de la transición digital y ecológica (la regulación debe reflejar de manera más coherente el papel esencial que desempeña la innovación tecnológica como facilitadora de la transición verde).
- La necesidad de asegurarse de que la doble transición sea inclusiva, sin dejar a nadie atrás, cerrando las brechas digitales en términos de género, edad, accesibilidad, habilidades y oportunidades de aprendizaje.
- La necesidad de salvaguardar la confianza en nuevas oportunidades digitales, así como el desarrollo de marcos habilitadores con visión de futuro.
Acerca de del B9+:
El B9+ está compuesto por las confederaciones empresariales de los 12 Estados Miembro digitalmente avanzados: CEOE (España), VBO-FEB (Bélgica), SPCR (República Checa), DI (Dinamarca), EE (Estonia), EK (Finlandia), IBEC (Irlanda), FEDIL (Luxemburgo), VNO-NCW (Países Bajos), LEWIATAN (Polonia), CIP (Portugal) y SN (Suecia).
Acerca de la D9+:
El D9 + es un grupo ministerial de países de la UE digitalmente avanzados que tiene como objetivo promover la implementación y el uso de la digitalización y el intercambio de sus mejores prácticas. El grupo incluye a los Países Bajos, Bélgica, España, Irlanda, Luxemburgo, Portugal, Polonia, Suecia, Finlandia, Dinamarca, República Checa y Estonia.
Actualidad relacionada
El pasado día 17 de octubre, el grupo B9+ mantuvo un nuevo encuentro, en esta ocasión en Lisboa, con los responsables políticos del D9+ para debatir la consecución de la «competitividad digital de Europa» mediante la simplificación del marco regulador de la UE, y para analizar cómo acelerar la adopción y la innovación en las principales tecnologías digitales, incluida la inteligencia artificial (IA).
La Dirección General del Dato presenta en CEOE los avances del Plan de Impulso de Espacios de Datos Sectoriales y el Despliegue de los Espacios de Datos en España
BACSI, la Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente, es un programa de innovación tecnológica del Ejército del Aire y del Espacio enfocado a la transformación digital y sostenible de las bases aéreas españolas, a través de la implementación de tecnologías avanzadas para la mejora de la seguridad, la sostenibilidad y la eficiencia operativa, mediante la participación activa de las empresas en proyectos innovadores y de alto valor añadido.
CEOE ha participado en el primer CyberForum Francia-España, un espacio de encuentro empresarial organizado por el INCIBE, con la colaboración de la Confederación así como de la Agencia Nacional de Ciberseguridad de Francia (ACN), en el marco del Cyber Summit de París.