CASER celebra en CEA una jornada para impulsar la ciberseguridad empresarial ante la Tecnología 4.0
González de Lara:“La inversión en ciberseguridad se ha convertido en una herramienta indispensable para las empresas, frente a los ciberataques”
 
      CASER ha celebrado hoy en la Confederación de Empresarios de Andalucía una jornada sobre las amenazas en el mundo digital, las ciberamenazas a las empresas y cómo abordar la gestión de estos riesgos, con el fin de generar una mayor confianza en la actividad empresarial para afrontar situaciones críticas en el futuro e impulsar la ciberseguridad en el contexto de la Tecnología 4.0.
La jornada ha contado en su apertura con la participación del Presidente de CEA, Javier González de Lara; el Secretario General de organización empresarial andaluza, Luis Fernández-Palacios, y el Director Territorial en Andalucía de CASER, José Manuel García-Olmo.
En su intervención González de Lara señaló que la ciberseguridad se ha convertido “en una herramienta indispensable para las empresas, cuyo coste es una inversión muy rentable frente a los perjuicios que pueden llegar a causar los ataques de unos hackers que poco tienen que ver con los de hace pocos años y que, sin ambages, hoy se identifican incluso con grandes estados y los conflictos bélicos de la actualidad”.
A este respecto el Presidente de CEA explicó que “nuestra forma de comunicarnos, de relacionarnos, de trabajar y de comprar se ha ido transformando con la digitalización y la aplicación de la Tecnología 4.0, hasta cambiar nuestros hábitos y comportamientos”. Por lo que ningún proceso hoy se concibe sin un uso intensivo de las tecnologías cuya su evolución está siendo vertiginosa: “la realidad virtual o la inteligencia artificial están presentes en nuestra vida hasta unos extremos difícilmente imaginables hace pocos años”.
Finalmente, el Presidente de CEA destacó la necesidad de actuar para “facilitar el establecimiento de las condiciones técnicas, legales y organizativas necesarias para que la sociedad pueda aprovechar la realidad digital y mantenerse convenientemente preparada ante sus efectos negativos”.
Para que las empresas estén más preparadas ante estos peligros, los asistentes a la jornada han tenido la oportunidad de conocer las herramientas necesarios para garantizar su seguridad, con la intervención de dos especialistas en la materia: Manuel Huerta de la Morena, experto en Ciberseguridad y socio director de LazaRus
Actualidad relacionada
El pasado día 17 de octubre, el grupo B9+ mantuvo un nuevo encuentro, en esta ocasión en Lisboa, con los responsables políticos del D9+ para debatir la consecución de la «competitividad digital de Europa» mediante la simplificación del marco regulador de la UE, y para analizar cómo acelerar la adopción y la innovación en las principales tecnologías digitales, incluida la inteligencia artificial (IA).
La Dirección General del Dato presenta en CEOE los avances del Plan de Impulso de Espacios de Datos Sectoriales y el Despliegue de los Espacios de Datos en España
BACSI, la Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente, es un programa de innovación tecnológica del Ejército del Aire y del Espacio enfocado a la transformación digital y sostenible de las bases aéreas españolas, a través de la implementación de tecnologías avanzadas para la mejora de la seguridad, la sostenibilidad y la eficiencia operativa, mediante la participación activa de las empresas en proyectos innovadores y de alto valor añadido.
CEOE ha participado en el primer CyberForum Francia-España, un espacio de encuentro empresarial organizado por el INCIBE, con la colaboración de la Confederación así como de la Agencia Nacional de Ciberseguridad de Francia (ACN), en el marco del Cyber Summit de París.