Aplicaciones informáticas para ayudar a las empresas a cumplir sus obligaciones en PRL
Con la finalidad de apoyar al empresario en cuestiones de prevención de riesgos laborales, CEOE ha publicado una guía en la que se facilitan algunas herramientas informáticas de utilidad para gestionar la aplicación de la normativa vigente en este ámbito, así como la realización de campañas de comunicación e información y la posibilidad de formar a sus trabajadores con la ayuda de contenidos informativos complementarios. CEOE impulsa desde 2008 el desarrollo de este tipo de aplicaciones.
La realización de este folleto ha sido posible gracias a la financiación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales. En su interior se describen brevemente las características, forma de acceso y pasos para su utilización de las aplicaciones "PCAE+" (módulo de la aplicación de gestión integral "Progresa PRL), "Agencia Virtual de Comunicación" y "Aula PRL".
La primera de ellas pretende servir de ayuda a la coordinación de las actividades empresariales en materia preventiva, facilitando al empresario el cumplimiento de sus obligaciones en PRL y contribuyendo a reducir cargas administrativas.
Por su parte, la "Agencia Virtual de Comunicación", consiste en una herramienta para facilitar la realización de campañas de comunicación e información sobre seguridad y salud en el campo de la prevención.
Ofrecer al empresario la posibilidad de ampliar la formación de sus empleados en materia preventiva es el objetivo de "Campus Virtual", aplicación que permite acceder a contenidos complementarios a la formación obligatoria que regula la legislación en PRL.
Actualidad relacionada
El pasado día 17 de octubre, el grupo B9+ mantuvo un nuevo encuentro, en esta ocasión en Lisboa, con los responsables políticos del D9+ para debatir la consecución de la «competitividad digital de Europa» mediante la simplificación del marco regulador de la UE, y para analizar cómo acelerar la adopción y la innovación en las principales tecnologías digitales, incluida la inteligencia artificial (IA).
La Dirección General del Dato presenta en CEOE los avances del Plan de Impulso de Espacios de Datos Sectoriales y el Despliegue de los Espacios de Datos en España
BACSI, la Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente, es un programa de innovación tecnológica del Ejército del Aire y del Espacio enfocado a la transformación digital y sostenible de las bases aéreas españolas, a través de la implementación de tecnologías avanzadas para la mejora de la seguridad, la sostenibilidad y la eficiencia operativa, mediante la participación activa de las empresas en proyectos innovadores y de alto valor añadido.
CEOE ha participado en el primer CyberForum Francia-España, un espacio de encuentro empresarial organizado por el INCIBE, con la colaboración de la Confederación así como de la Agencia Nacional de Ciberseguridad de Francia (ACN), en el marco del Cyber Summit de París.