Turismo y Europa: una oportunidad estratégica para el nuevo ciclo europeo
Este 9 de mayo, Día de Europa, celebramos no solo una historia compartida de paz y cooperación, sino también una visión común de futuro. En este marco, el turismo emerge como una de las grandes oportunidades para avanzar hacia una Europa más cohesionada, competitiva y sostenible.

El turismo representa el 9,7 % del PIB de la Unión Europea y genera más del 11 % del empleo total en sectores clave como la hostelería, el transporte o el comercio. Pero más allá de los números, el turismo actúa como una verdadera red de cohesión territorial, cultural y económica, especialmente relevante en regiones altamente especializadas como muchas de las que integran nuestro país.
España, como referente mundial en competitividad turística, tiene un papel clave que desempeñar en el liderazgo de esta transformación. Desde CEOE, entendemos el turismo como un sector estratégico que debe ser impulsado desde una visión integral, capaz de aunar sostenibilidad, innovación, resiliencia y valor social.
En este contexto, nuestro impulso del dictamen del Comité Económico y Social Europeo, titulado “El turismo en la UE: la sostenibilidad como motor de la competitividad a largo plazo”, constituye una aportación decisiva. Este dictamen sienta las bases para una nueva Estrategia Europea de Turismo Regenerativo, que proponga soluciones ambiciosas en gobernanza colaborativa, digitalización, economía circular, calidad del empleo y cohesión social.
A esta hoja de ruta se suma un hito institucional de gran trascendencia: por primera vez, la Comisión Europea ha nombrado a un Comisario para Transporte Sostenible y Turismo. Esta decisión —reflejada en el reciente nombramiento de Apostolos Tzitzikostas— marca un punto de inflexión en la integración del turismo como prioridad dentro de las políticas comunitarias.

Europa ha iniciado ya el camino hacia un nuevo modelo turístico a través de múltiples instrumentos: el Itinerario de Transición para el Turismo, la Agenda Europea para el Turismo 2030, el Pacto Verde, la estrategia de digitalización del sector, o los nuevos proyectos piloto para destinos sostenibles e inteligentes. Pero queda mucho por hacer.
Desde CEOE estaremos atentos a la evolución de esta estrategia y seguiremos trabajando activamente, tanto a nivel institucional como a través del diálogo con nuestras organizaciones territoriales y sectoriales, para garantizar que las prioridades de nuestras empresas —especialmente las pymes— estén adecuadamente representadas en las políticas europeas. Nuestro compromiso es claro: impulsar un turismo europeo que cree valor, respete el territorio y refuerce la competitividad del conjunto de la economía.
En el Día de Europa, reafirmamos nuestra convicción de que el turismo es uno de los grandes vectores de futuro para una Europa más fuerte, verde, digital e inclusiva.
Actualidad relacionada
Cada 9 de mayo, el Día de Europa es una oportunidad para reflexionar sobre el presente y el futuro de la Unión Europea. Este año, y desde un punto de vista empresarial, la Unión se enfrenta a numerosos retos de gran calibre. Para hacerles frente, todos los expertos coinciden en que hace falta reforzar su mercado interior.
La madurez digital se ha convertido en un factor clave para que las empresas aumenten su competitividad y capacidad de crecimiento.
En el Día Mundial del Arte, conviene recordar que la cultura no es un adorno accesorio de nuestras sociedades, ni el arte un elemento decorativo ajeno a la economía. Todo lo contrario: el arte es una herramienta de transformación, un lenguaje universal y, cada vez más, un activo estratégico para la empresa.
“Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad” le dice Don Sebastián a Don Hilarión en la zarzuela “La verbena de la Paloma”, y efectivamente, el mercado laboral tampoco es ajeno a toda esta transformación que estamos viviendo producida por el rápido progreso tecnológico y por la evolución permanente de las habilidades necesarias para afrontarlo.