Pasar al contenido principal
Fecha
Opinión
15 Abr 2025

El arte como aliado estratégico de la empresa

En el Día Mundial del Arte, conviene recordar que la cultura no es un adorno accesorio de nuestras sociedades, ni el arte un elemento decorativo ajeno a la economía. Todo lo contrario: el arte es una herramienta de transformación, un lenguaje universal y, cada vez más, un activo estratégico para la empresa.

Arte

este artículo habla de

Inmaculada de Benito

Inmaculada Benito

Directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE

En un contexto de constante cambio, donde la innovación, la creatividad y el compromiso social definen la competitividad, el arte puede y ocupa un lugar central en los entornos empresariales. No como un gesto estético o filantrópico, sino como parte del corazón de la estrategia empresarial.

El arte estimula nuevas formas de pensar, de mirar, de relacionarse. En las organizaciones, esto se traduce en una mayor capacidad para innovar, conectar equipos y activar talento. Incorporar procesos creativos, fomentar entornos inspiradores o colaborar con artistas puede contribuir a generar valor de forma distinta, más humana, más emocional, más conectada con el entorno.

Asimismo, el arte ayuda a las empresas a expresar sus valores, a contar su historia y a construir su identidad desde un lugar más auténtico y diferencial. Hoy, una empresa que apuesta por el arte proyecta propósito, sensibilidad y visión a largo plazo.

La experiencia demuestra que los entornos culturalmente estimulantes no solo mejoran el bienestar laboral, sino que también inciden en la productividad, en la fidelización del talento y en la reputación externa.

Invertir en arte no es un lujo, es una apuesta por una competitividad más sostenible, creativa e inclusiva. Es también una forma de contribuir al desarrollo del sector cultural, apoyar a los creadores y fortalecer el tejido artístico que enriquece nuestras ciudades y territorios.

arte

Hacia una alianza estructural entre arte y empresa

Desde CEOE, creemos en una visión compartida entre el mundo empresarial y el ecosistema artístico, donde ambos se reconozcan como aliados en la transformación económica, social y cultural de nuestro país.

Para que esta relación evolucione, es necesario:

  • Un marco fiscal y legal que incentive el mecenazgo, el patrocinio y la inversión cultural.
  • Programas que acerquen el arte al entorno laboral, como parte de la cultura corporativa.
  • Reconocimiento del arte como vector de innovación y cohesión interna en la empresa.
  • Fomento de espacios de colaboración entre artistas, profesionales y empresas.
  • Apoyo a la formación artística como competencia transversal, especialmente en liderazgo, creatividad y resolución de problemas.

El arte y la empresa comparten una vocación transformadora: ambos convierten ideas en realidad, talento en impacto, visión en legado. Uno desde la creación simbólica y cultural; el otro desde la innovación, la gestión y la generación de valor económico y social.

En muchas organizaciones, esta alianza ya es una realidad. Empresas de distintos sectores están integrando el arte en sus espacios, en sus valores y en su forma de innovar. Desde CEOE, queremos reconocer ese compromiso y visibilizar su impacto.

Porque el arte no solo inspira: abre perspectivas, activa la creatividad y fortalece la identidad. En un contexto donde las empresas crecen con propósito, sostenibilidad y diferenciación, esta integración representa una apuesta decidida por una visión de futuro más rica, abierta y conectada con la sociedad.

En este Día Mundial del Arte, reivindicamos esta conexión. Y animamos a más empresas a explorarla, fortalecerla y hacerla parte de su forma de crear valor.
Allí donde se encuentran la cultura y la empresa, surgen nuevas formas de avanzar con creatividad, mirada amplia y compromiso compartido.

Actualidad relacionada

Opinión

“Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad” le dice Don Sebastián a Don Hilarión en la zarzuela “La verbena de la Paloma”, y efectivamente, el mercado laboral tampoco es ajeno a toda esta transformación que estamos viviendo producida por el rápido progreso tecnológico y por la evolución permanente de las habilidades necesarias para afrontarlo.

Opinión

El Itinerario Promociona, iniciativa de liderazgo femenino de CEOE, se distingue por su impacto transformador tanto en las empresas como en las participantes.

Opinión

La aparición de la Inteligencia Artificial generativa ha supuesto un hito importante en el ya imparable proceso de digitalización en el que está sumida la sociedad actual.

Opinión

La competitividad empresarial es un pilar fundamental para el crecimiento económico, especialmente en sectores claves como es el turismo.