Pasar al contenido principal
Fecha
Opinión
27 Sep 2022

Repensando el turismo

Tres son las prioridades del Consejo de Turismo de CEOE para el futuro: el desarrollo de estrategias que afiancen la reputación del turismo como sector de alta empleabilidad; el diseño de herramientas de apoyo a las empresas para migrar paulatinamente a un modelo de turismo más digital y sostenible; y avanzar en la conversión una industria de mayor valor.

turismo.jpg
Antonio Garamendi

Antonio Garamendi

presidente de CEOE

En esta jornada, en la que las empresas españolas, representadas en CEOE, celebramos el Día Internacional del turismo bajo el lema «Repensar el turismo», miramos al futuro con esperanza tras la ingente tarea desplegada en los últimos años para sentar las bases de un sector llamado a ser fundamental, más aún si cabe en estos momentos, en el plano económico y social.

Aunque cerca en la línea temporal, las cifras nos dicen que han quedado lejos los años 2020 y 2021 en los que el turismo paró su actividad de forma casi total por culpa de la pandemia de la Covid-19.

Ahora, las empresas españolas celebramos la eclosión de la demanda turística en este 2022, que confirma que sigue siendo un sector esencial. Con esa creencia en el potencial del turismo, ya nos plantearnos hace más de cuatro años la necesidad de transformar el modelo turístico español actual para incrementar sus niveles de productividad y su capacidad de generar bienestar.

Por ello, hemos pasado, en este periodo tan convulso, de  trabajar de forma para que el sector mantuviera su actividad latente durante la pandemia a la espera de la recuperación, hasta el momento actual en el que es tiempo de repensar cómo queremos que sea el crecimiento futuro del sector, tanto en términos de alcance como de transcendencia.

En ese camino, hemos dado pasos fundamentales. El primero, reivindicamos el sector turístico y su importante cadena de valor. Por ello, creamos un departamento específico dentro de CEOE para impulsar el trabajo que desde el Consejo de Turismo de CEOE se venía haciendo y para reforzar los imprescindibles lazos que esta actividad tiene con otros sectores.

En segundo lugar, hemos reivindicado también la importancia del sector turístico ante la llegada de los fondos europeos, desde la oficina técnica creada ad hoc en CEOE, así como desde nuestra sede en Bruselas.

Un tercer vector de actuación ha sido la indispensable unidad del sector. La transversalidad del turismo o la heterogeneidad de sus componentes, requieren una unidad de acción por la que el Consejo de Turismo trabaja sin descanso.

En paralelo, y como cuarto principio, está el rigor. Hemos intentado trabajar mano a mano con todos los ecosistemas económicos para tener la certeza de que siempre planteamos propuestas de valor social.  Por último, nos hemos comprometido con la anticipación y el análisis de los nuevos modelos de negocio.

Sin embargo, vienen momentos complejos que nos obligan a seguir trabajando con visión amplia y ambición para que el turismo siga siendo un eje central de nuestra economía.

En este sentido, tres son las prioridades del Consejo de Turismo de CEOE para el futuro: el desarrollo de estrategias que afiancen la reputación del turismo como sector de alta empleabilidad; el diseño de herramientas de apoyo a las empresas para migrar paulatinamente a un modelo de turismo más digital y sostenible; y avanzar en la conversión una industria de mayor valor.

Por todo ello, aprovechemos el duro trabajo realizado y pongámonos manos a la obra para, desde este momento, repensar el turismo.

 

* Artículo publicado en ABC

Actualidad relacionada

Opinión

Estamos cerrando el verano 2023: la temporada alta de la actividad turística. Un año que, más allá de sus cifras, no ha estado exento de sobresaltos sociales políticos, medio ambientales, y económicos a nivel nacional e internacional y, siempre, con la industria del turismo en el punto de mira en relación con todos ellos.

Opinión

El presidente de CEOE-CEPYME Cantabria y la directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE reflexionaron en 'Tiempo de Arte' en Santander sobre las similitudes entre la creación artística y el desempeño empresarial.

Opinión

El secretario general de CEOE reflexiona sobre los desafíos de las empresas de cara a la Presidencia española del Consejo de la UE

Opinión

Este año 2023 se presenta como un ejercicio crucial para la economía mundial, en general, y para la española y las empresas de nuestro país, en particular.