Pasar al contenido principal
Fecha
Opinión
07 Ago 2023

Gente normal: el artista y el empresario

Artistas
Enrique Conde e Inmaculada Benito.

Enrique Conde e Inmaculada Benito

Presidente de CEOE-CEPYME Cantabria y directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE. Ambos participaron en Santander en 'Tiempo de Arte'. Mayo 2023

El pasado mes de mayo, asistimos en Santander a las jornadas de ‘Tiempo de arte’ organizadas por Merche Zubiaga, quien fue capaz de unir alrededor de una mesa a las empresas, los empresarios, los artistas, los servidores públicos de la sanidad, deportistas ... y, por supuesto, a una amalgama interdisciplinar de expertos. El objetivo: reflexionar, desde la serenidad, sobre el papel del arte en una sociedad en la que, bombardeados de información, estamos entrenados para decidir rápido.

En este entorno, Andrés Gomez Bueno reflexionó en su intervención sobre las similitudes que la creación artística y el desempeño del empresario recogen. De ahí, el presidente de CEOE – CEPYME Cantabria, Enrique Conde, hizo suyas las ideas para, traídas al mundo empresarial, exponerlas de nuevo. El ejercicio, una vez presentado, nos llevó a pensar que debería ser expuesto en un documento públicamente y compartirlo con todos los agentes económicos y sociales, tanto presentes como no en la jornada.

Define el profesor Xavier Marcet en su artículo Lugares de tensión y equilibrio, a la empresa como “un territorio de esfuerzo” en el que el liderazgo es una pieza fundamental. Compartiendo íntegramente la reseña ¿Cuáles son las similitudes entre la creación artística y el desempeño empresarial?

La primera va ligada a los sueños. Artistas y empresarios son soñadores, identifican un proyecto, un concepto que nadie más intuye. La segunda está vinculada a la actitud. Ni los empresarios ni los artistas son conformistas, buscan siempre un legado más allá del propósito inicial, quieren transformar lo existente, darle visibilidad e identificar las mejoras para generar una realidad mejor. En tercer lugar, consecuencia de los dos anteriores, las empresas y las obras de arte nunca terminan, nunca están plenamente acabadas. Siempre, hay algo más que hacer, algo pendiente.

El cuarto punto es el legado, la aspiración de permanencia. Empresarios y artistas intentan conectar con sus clientes internos y externos, trasmitir para permanecer y transcender a la vida del protagonista. Es lo que denominamos la vocación de eternidad dinámica. ¿Qué queremos decir? Xavier Marcet en su artículo indica que trabajar quiere decir “dar resultados, adaptarse y aprender”. Esa adaptación, ese estar en movimiento, es lo que ha llevado a artistas como Picasso, Miró, Velázquez, al igual que Amancio Ortega, Juan Roig, u otros muchos empresarios españoles que podríamos nombrar, a trascender más allá de su obra, a qué se siga, se hable, se juzgue y se resalte su desempeño.  

Por último, quiero destacar la influencia. Empresarios y artistas influyen en la vida social y económica del país.  Esa influencia, al igual que en otras muchas disciplinas, los convierten diana de halagos, pero también de críticas. Los empresarios, de eso, algo sabemos.

Los empresarios y los artistas comparten ambición, profesionalidad y humildad. Estos son los factores que los hacen diferentes, son las cualidades de la gente normal. Los artistas y los empresarios son gente normal.

Actualidad relacionada

Opinión

Estamos cerrando el verano 2023: la temporada alta de la actividad turística. Un año que, más allá de sus cifras, no ha estado exento de sobresaltos sociales políticos, medio ambientales, y económicos a nivel nacional e internacional y, siempre, con la industria del turismo en el punto de mira en relación con todos ellos.

Opinión

El secretario general de CEOE reflexiona sobre los desafíos de las empresas de cara a la Presidencia española del Consejo de la UE

Opinión

Este año 2023 se presenta como un ejercicio crucial para la economía mundial, en general, y para la española y las empresas de nuestro país, en particular.

Opinión

El sector nacional de la defensa y la seguridad ha demostrado en la complicada coyuntura actual su capacidad de resistencia y adaptación a las dificultades del entorno