Arte y empresa: interpretar y actuar con determinación
"Tiempo de Arte"
Recientemente, el prestigioso Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes fue otorgado a Luis Mateo Díez. En su encuentro con la prensa, destacó una visión profunda del arte, señalando su conexión intrínseca con la vida y su rol en el enriquecimiento de nuestras emociones y conciencia. Según Díez, el arte trasciende ser meramente decorativo, ofreciendo un camino hacia emociones y sensaciones más complejas y hermosas.

En las jornadas de "Tiempo de Arte", celebradas el pasado día 3 de noviembre, exploramos cómo el arte mueve emociones y conciencias mediante el conocimiento. Abordamos la colaboración público-privada, revisando modelos existentes y proponiendo nuevos enfoques para fortalecer esta sinergia.
La cita tuvo lugar en el salón de actos del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, institución pública desde la que su director gerente, Evelio Acevedo, ha sido uno de los grandes pioneros e impulsores de la colaboración público-privada en cultura.
Desde el Museo Thyssen se compartieron ejemplos de cómo las empresas están colaborando con este para promover la cultura. Este esfuerzo bidireccional, signo de la consolidación de un nuevo tipo de capitalismo más orientado al impacto en la sociedad local, o capitalismo humanista, no solo beneficia a las instituciones culturales, sino que también enriquece a las empresas. Un ejemplo destacado es la exposición "Maestras". Además, se discutió sobre cómo el arte influye en la salud y en la productividad, destacando la colaboración del Museo Thyssen con "Cultura en Vena" en las II Jornadas de Arte y Salud y otros proyectos que integran el arte en el ámbito empresarial.
CEOE, desde su Comisión de Cultura y Deporte, presidida por Enrique Cerezo (también presidente de EGEDA), se ha enfocado desde 2021 en desarrollar una industria cultural resiliente y sostenible. Esto incluye un plan nacional de cultura que asegure financiación, promueva el desarrollo e impulse la innovación. La sostenibilidad del arte es crucial para preservar el legado cultural y fomentar la competitividad empresarial.
En nuestra discusión, profundizamos en temas clave como la digitalización, la internacionalización, la protección de la propiedad intelectual y la influencia de la inteligencia artificial en el ámbito cultural. Enrique Cerezo, en su introducción, ya había destacado los retos a los que se enfrenta el sector cultural para asumir el papel prominente que merece dentro del mundo empresarial.
Finalmente, nuestro diálogo culminó con una mirada hacia el futuro, buscando caminos de convergencia entre instituciones y empresas para promover la cultura, visualizar el arte y mantener un legado vivo. Nuestro objetivo es fusionar estrategia y pasión para revelar esas "conciencias más hermosas" que mencionaba el reciente Premio Cervantes. Por lo tanto, la labor realizada en Tiempo de Arte no es solo fundamental, sino también imprescindible. Agradecemos a Merche Zubiaga, fundadora del movimiento "Tiempo de Arte", por iluminar nuestro 'camino' con su guía y sabiduría.
*Artículo publicado en la revista Forbes
Actualidad relacionada
En el Día Mundial del Arte, conviene recordar que la cultura no es un adorno accesorio de nuestras sociedades, ni el arte un elemento decorativo ajeno a la economía. Todo lo contrario: el arte es una herramienta de transformación, un lenguaje universal y, cada vez más, un activo estratégico para la empresa.
“Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad” le dice Don Sebastián a Don Hilarión en la zarzuela “La verbena de la Paloma”, y efectivamente, el mercado laboral tampoco es ajeno a toda esta transformación que estamos viviendo producida por el rápido progreso tecnológico y por la evolución permanente de las habilidades necesarias para afrontarlo.
El Itinerario Promociona, iniciativa de liderazgo femenino de CEOE, se distingue por su impacto transformador tanto en las empresas como en las participantes.
La aparición de la Inteligencia Artificial generativa ha supuesto un hito importante en el ya imparable proceso de digitalización en el que está sumida la sociedad actual.