Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
25 Ene 2024

Visita oficial a España del secretario de Estado de Puerto Rico

Con ocasión de la visita oficial a España del secretario de Estado de Puerto Rico, la Cámara de Comercio de España, junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones, y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), organizaron una reunión empresarial que tuvo lugar el pasado 23 de enero de 2024.

Visita oficial a España del secretario de Estado de Puerto Rico

este artículo habla de


Este encuentro, contó en su sesión de apertura con la participación del presidente de la Cámara de Comercio de España, Jose Luis Bonet, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco y la subdirectora general de Iberoamérica y América del Norte de la Secretaría de Estado de Comercio de España, Isabel Rata.

El presidente de la Cámara de Comercio de España, Jose Luis Bonet, dio la bienvenida a la reunión haciendo énfasis en las buenas relaciones entre España y Puerto Rico apuntando que es un socio preferente. En este sentido, señaló que hay más de 50 empresas españolas establecidas, así como un número creciente de estas con proyectos e intereses con compromiso económico y social con el Estado.

La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se refirió a las posibilidades para aumentar y reforzar la cooperación empresarial entre España y Puerto Rico y señaló que las empresas españolas tienen mucho que ofrecer y contribuir. Además, destacó los numerosos sectores en los que surgen nuevas oportunidades en Puerto Rico y en los que las empresas españolas pueden aportar su experiencia, como son el sector de infraestructuras, agua, energías renovables, salud, farmacéutico, o turismo, entre otros.

Por su parte, la subdirectora general de Iberoamérica y América del Norte de la Secretaría de Estado de Comercio, Isabel Rata, hizo énfasis en el buen momento en el que se encuentran las relaciones y en la importancia de conocer de primera mano las oportunidades existentes. En esta línea, indicó que las empresas españolas son el mejor aliado y remarcó la aportación de estas a la creación de lazos sólidos y la contribución que pueden realizar en el desarrollo de proyectos. Por último, enfatizó que España y Puerto Rico comparten visiones comunes, remarcando la colaboración conjunta para construir un futuro próspero.

A continuación, el secretario de Estado de Puerto Rico, Omar J. Marrero, ofreció una visión de la evolución económica de la isla ante los retos enfrentados en los últimos años destacando la reestructuración de la deuda pública, los avances fiscales y la transformación del sector energético. Además, explicó los incentivos que la ley 60 puede proporcionar a las empresas y presentó las actuales prioridades del gobierno poniendo en valor la colaboración público-privada.

Seguidamente, se desarrolló una ronda de intervenciones en la que las empresas españolas participantes en el encuentro pudieron compartir su experiencia en la isla y trasladar sus intereses a la delegación de Puerto Rico.

Relaciones económicas y comerciales España – Puerto Rico

Las relaciones económicas bilaterales se han reforzado en los últimos años, y destacan por las significativas importaciones procedentes de Puerto Rico en comparación con las escasas exportaciones españolas.

El comercio bilateral entre España y Puerto Rico ha registrado tradicionalmente un déficit crónico en contra de nuestro país. En 2022, se registró una balanza comercial negativa de 3.245 millones de USD en 2022. Las exportaciones ascendieron a 298 millones de USD (aumento del 0,3% respecto a 2021) mientras que las importaciones fueron de 3.543 millones de USD, un 71% más que en 2021, de 2.072 millones de USD.

Por Estados, Puerto Rico es el tercer proveedor de productos de Estados Unidos a España- en total EE. UU. exportó a España 26.695 millones de USD -por detrás de Texas (8.996 millones USD) y Luisiana (4.119 millones USD). Respecto a las exportaciones españolas dirigidas a EE. UU., en 2022 ascendieron a 22.992 millones de USD. Puerto Rico tiene una cuota residual en comparación con otros Estados del país, entre los que destacan Nueva Jersey (3.580 millones USD) y Texas (1.942 millones USD).

Por productos exportados, España mantiene un suministro diverso entre los que destacan los combustibles minerales (17,7%), las bebidas alcohólicas (7,9%), productos cerámicos (6,87%), productos químicos orgánicos (6,13%), y conservas de carne, pescados y mariscos (3,2%) (Junta de Planificación, 2023).

Por productos importados, los productos farmacéuticos representaron en 2022 el 99% del total importado (Junta de Planificación, 2023). Puerto Rico es referente a nivel mundial en fabricación de productos farmacéuticos y medicamentos, de equipos y suministros médicos, y productos químicos básicos y es el principal exportador estadounidense en esta categoría.

Actualidad relacionada

Internacional

CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.

Internacional

CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. 

Internacional

El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.

Internacional

La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.