Una delegación española formada por miembros de AJE participo en el G20 de Jóvenes Emprendedores en Fukuoka
España y Polonia lideraron la delegación de la Unión Europea, la cual está formada por un total de 10 países. (España, Suecia, Finlandia, Irlanda, Hungría, Bulgaria, Grecia, Chipre, Portugal y Polonia). La delegación de la Unión Europea participó junto con otros 19 países en este evento, que reunió en Fukuoka (Japón) a más de 300 jóvenes emprendedores (312).
Este evento mundial de jóvenes emprendedores nació en el 2010 al calor de la crisis internacional, para que los jóvenes empresarios pudieran comentar los problemas a los que se enfrentan a la hora de emprender y hacer un único frente común que aportase soluciones e indicase la vía a seguir a los gobiernos de los Países miembros del G20.
Todos los años durante el Summit Oficial, lo jóvenes emprendedores intercambian ideas y visiones, crean y amplían su red de contactos, dan vida a colaboraciones y proyectos internacionales, pero sobre todo dan el ejemplo a la comunidad internacional demostrando que los problemas de todos se solucionan solo con el acuerdo de entre todos. Para ello, se consensua un comunicado oficial que se eleva a los líderes internacionales del G20 para que les llegue una voz única y fuerte que marque la dirección a seguir.
El comunicado de este año esta formado por los siguientes cinco puntos:
1. Promover a nivel mundial libre comercio y la libre circulación de los jóvenes emprendedores.
2. Mejorar el acceso a la financiación creando una infraestructura digital que reduzca barreras.
3. Apoyar a los emprendedores para que sean vehículo para mejorar la sociedad y el medio ambiente. (Apoyo total a los negocios sostenibles porque nos preocupa especialmente que la próxima generación pueda heredad un mundo habitable y no uno totalmente contaminado y exhausto)
4. Invertir en la infraestructura digital de servicios para el desarrollo. (Modelo eGovernment)
5. Actualizar el sistema educativo encaminándolo al fomento del emprendimiento.
El próximo encuentro será en octubre de 2020 en Riad (Arabia Saudi).
Pueden participar al evento todos los jóvenes emprendedores españoles miembros de Aje, la Asociación de Jóvenes Emprendedores
Actualidad relacionada
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España - Argentina en el que se abordaron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Ambos coincidieron en la necesidad de seguir avanzando en la mejora del clima de negocios y reforzar la cooperación y la integración regional a través, entre otros, de Mercosur y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.
En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.