Una delegación española formada por miembros de AJE participo en el G20 de Jóvenes Emprendedores en Fukuoka
España y Polonia lideraron la delegación de la Unión Europea, la cual está formada por un total de 10 países. (España, Suecia, Finlandia, Irlanda, Hungría, Bulgaria, Grecia, Chipre, Portugal y Polonia). La delegación de la Unión Europea participó junto con otros 19 países en este evento, que reunió en Fukuoka (Japón) a más de 300 jóvenes emprendedores (312).

Este evento mundial de jóvenes emprendedores nació en el 2010 al calor de la crisis internacional, para que los jóvenes empresarios pudieran comentar los problemas a los que se enfrentan a la hora de emprender y hacer un único frente común que aportase soluciones e indicase la vía a seguir a los gobiernos de los Países miembros del G20.
Todos los años durante el Summit Oficial, lo jóvenes emprendedores intercambian ideas y visiones, crean y amplían su red de contactos, dan vida a colaboraciones y proyectos internacionales, pero sobre todo dan el ejemplo a la comunidad internacional demostrando que los problemas de todos se solucionan solo con el acuerdo de entre todos. Para ello, se consensua un comunicado oficial que se eleva a los líderes internacionales del G20 para que les llegue una voz única y fuerte que marque la dirección a seguir.
El comunicado de este año esta formado por los siguientes cinco puntos:
1. Promover a nivel mundial libre comercio y la libre circulación de los jóvenes emprendedores.
2. Mejorar el acceso a la financiación creando una infraestructura digital que reduzca barreras.
3. Apoyar a los emprendedores para que sean vehículo para mejorar la sociedad y el medio ambiente. (Apoyo total a los negocios sostenibles porque nos preocupa especialmente que la próxima generación pueda heredad un mundo habitable y no uno totalmente contaminado y exhausto)
4. Invertir en la infraestructura digital de servicios para el desarrollo. (Modelo eGovernment)
5. Actualizar el sistema educativo encaminándolo al fomento del emprendimiento.
El próximo encuentro será en octubre de 2020 en Riad (Arabia Saudi).
Pueden participar al evento todos los jóvenes emprendedores españoles miembros de Aje, la Asociación de Jóvenes Emprendedores
Actualidad relacionada
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
El programa oficial contempla encuentros empresariales en Montevideo y en Asunción, organizados por la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, CEOE y la Cámara de Comercio de España.
Viajará hasta Montevideo y Asunción el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, acompañado del director de Relaciones con Iberoamérica y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.