Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
23 Feb 2018

Túnez, relaciones comerciales con España y oportunidades

Túnez es un mercado relativamente pequeño de 10,9 millones de habitantes pero con un grado de apertura comercial del 90%, muy superior al de otros países del Magreb. Es un mercado importante para España en el Norte de África, y ocupa un destacado lugar entre nuestros principales clientes en el continente. En 2017 España fue el sexto proveedor de Túnez y su cuarto cliente.

media-file-3106-panoramica-de-tunez.jpg

El sector exterior tunecino tiene un elevado grado de integración con la Unión Europea: cerca del 80% de sus ingresos por exportaciones, inversión directa, turismo y transferencias proceden de la UE. Respecto a los intercambios de Túnez con la UE, nos encontramos por detrás de países como Francia, Italia y Alemania.

El sector agrícola supone el 9% del PIB, mientras que la industria, muy dependiente de la inversión extranjera directa, representa el 30% del PIB nacional. La estructura empresarial del país, caracterizada por un escaso nivel tecnológico, está dominada por las pymes. El turismo es uno de los sectores claves de la economía de Túnez y su contribución al PIB se sitúa en torno al 11%. En general, los servicios presentan una regulación aceptable, aunque el sistema financiero no está muy desarrollado, dificultando la financiación de las empresas.

 

Comercio bilateral

El comercio entre los dos países registró en 2016 un aumento del superávit por parte española. Las exportaciones a Túnez alcanzaron los 868 millones de euros, un incremento del 18% respecto al año anterior. Sin embargo, las importaciones disminuyeron un 30%, con un valor de 424 millones de euros, en buena parte debido a la reducción de las importaciones de aceite de oliva.

En dicho año, Túnez fue nuestro cliente número 43, mientras que España se situó como proveedor del país norteafricano en el puesto 63. Los datos de enero a noviembre de 2017 las exportaciones aumentaron un 11% (774 millones de euros), permaneciendo estables las importaciones en unos 376 millones.

Las exportaciones españolas están bastante diversificadas. Los principales sectores de exportación según los datos más recientes son combustibles, productos de fundición, automóvil, tejidos para confección, material eléctrico y plásticos, productos semielaborados del cobre, pasta de papel y auxiliar de automoción.

Por su parte, entre las importaciones procedentes de Túnez destacan productos como el aceite de oliva, prendas de vestir, productos pesqueros congelados y material eléctrico.

Las mayor parte de las empresas españolas establecidas en Túnez pertenecen a los sectores materiales de construcción, servicios y agrícola.

 

Oportunidades

Túnez ofrece actualmente interesantes oportunidades comerciales y de inversión para las empresas españolas en sectores como los productos cárnicos (ovino, bovino y aviar), maquinaria industrial, equipos eléctricos, energías renovables, agua, química, logística y transporte, medio ambiente y tecnologías de la información. El Gobierno tunecino ha puesto en marcha diversos proyectos para la expansión de infraestructuras hidrológicas (desalinizadoras, depuradoras, presas) y de energías alternativas (solar), así como en el ámbito del transporte ferroviario, autopistas, minas y construcción de infraestructuras hospitalarias.

 

>> Documentos relacionados:

Túnez: ficha país

Túnez: guía país

Túnez: informe económico y comercial

Principales sectores exportados

Principales sectores importados

Vision Tunisie 2020

Nuevo impulso para Túnez

 

>> Enlaces de interés:

UTICA: Unión Tunecina de la Industria, del Comercio y del Artesanado

Indice de empresas de Túnez

Mediscom: información sobre empresas de Túnez

Portal de la industria tunecina

ICEX, España Exportación e Iniversiones

 

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.