SMEunited y Cepyme piden un mayor apoyo de las instituciones europeas para mejorar la competitividad de las pymes
La digitalización, el acceso a los recursos financieros necesarios y la falta de trabajadores cualificados son algunos de los retos a los que se enfrentan las pymes europeas, tal como ha señalado la presidenta de la patronal europea de las pymes, SMEunited, Ulrike Rabmer-Koller, en la jornada La pyme en Europa, celebrada en CEPYME.
En la jornada ha intervenido también el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, que ha coincidido con la presidenta de SMEunited en la trascendencia de estos retos y ha recordado la necesidad de que las regulaciones comunitarias tengan más en cuenta las necesidades de las pequeñas y medianas empresas y los efectos que estas normas pueden tener sobre su actividad.
Rabmer-Koller ha señalado que las pymes son la “médula espinal” de la economía europea y la garantía del futuro de Europa, ya que constituyen el pilar sobre el que se sustenta la riqueza y la creación de empleo.
Por ello, ha demandado un mayor apoyo de los poderes públicos para estas empresas, que debe enfrentarse a importantes retos, entre los que ha destacado los derivados del proceso de digitalización; la falta de trabajadores cualificados, como consecuencia de una formación que no está adaptada a las necesidades de las empresas y las dificultades para acceder a los recursos financieros necesarios, para lo que ha pedido un mayor impulso a las fórmulas alternativas de financiación.
Asimismo, la presidenta de SMEunited ha señalado que todavía existe un exceso de burocracia que dificulta la creación y el desarrollo de las empresas y ha reclamado un marco regulatorio que favorezca la internacionalización de las pymes, propiciando acuerdos de comercio y medidas para favorecer el acompañamiento a estas empresas en su salida a los mercados exteriores.
Rabmer-Koller también se ha referido a las consecuencias que el Brexit puede tener sobre las pymes y ha indicado que la incertidumbre en torno a este proceso ya está afectando a las empresas. En este sentido, ha expresado su confianza en que finalmente sea posible un acuerdo y no se llegue a un Brexit duro, que puede tener consecuencias muy graves para la economía europea, los Estados miembros y las empresas.
Actualidad relacionada
Organizada por CEOE, ICEX y Cámara de Comercio de España, esta cita empresarial se celebra en el marco del viaje de Estado de los Reyes de España a China.
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.