Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
14 Feb 2019

SMEunited y Cepyme piden un mayor apoyo de las instituciones europeas para mejorar la competitividad de las pymes

La digitalización, el acceso a los recursos financieros necesarios y la falta de trabajadores cualificados son algunos de los retos a los que se enfrentan las pymes europeas, tal como ha señalado la presidenta de la patronal europea de las pymes, SMEunited, Ulrike Rabmer-Koller, en la jornada La pyme en Europa, celebrada en CEPYME.

media-file-4352-cepyme.png

En la jornada ha intervenido también el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, que ha coincidido con la presidenta de SMEunited en la trascendencia de estos retos y ha recordado la necesidad de que las regulaciones comunitarias tengan más en cuenta las necesidades de las pequeñas y medianas empresas y los efectos que estas normas pueden tener sobre su actividad.

Rabmer-Koller ha señalado que las pymes son la “médula espinal” de la economía europea y la garantía del futuro de Europa, ya que constituyen el pilar sobre el que se sustenta la riqueza y la creación de empleo.

Por ello, ha demandado un mayor apoyo de los poderes públicos para estas empresas, que debe enfrentarse a importantes retos, entre los que ha destacado los derivados del proceso de digitalización; la falta de trabajadores cualificados, como consecuencia de una formación que no está adaptada a las necesidades de las empresas y las dificultades para acceder a los recursos financieros necesarios, para lo que ha pedido un mayor impulso a las fórmulas alternativas de financiación.

Asimismo, la presidenta de SMEunited ha señalado que todavía existe un exceso de burocracia que dificulta la creación y el desarrollo de las empresas y ha reclamado un marco regulatorio que favorezca la internacionalización de las pymes, propiciando acuerdos de comercio y medidas para favorecer el acompañamiento a estas empresas en su salida a los mercados exteriores.

Rabmer-Koller también se ha referido a las consecuencias que el Brexit puede tener sobre las pymes y ha indicado que la incertidumbre en torno a este proceso ya está afectando a las empresas. En este sentido, ha expresado su confianza en que finalmente sea posible un acuerdo y no se llegue a un Brexit duro, que puede tener consecuencias muy graves para la economía europea, los Estados miembros y las empresas.

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.