S.M. el Rey presidirá una reunión de presidentes de organizaciones empresariales de CEIB-OIE
El próximo miércoles, 3 de junio, desde la sede de CEOE
Intervendrán en el acto la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de la OIE, Erol Kiresepi; y el presidente de CEIB y de la CEA, Gerard Cadena, además de 20 presidentes de organizaciones empresariales de la Región.

S.M. el Rey, Felipe VI, presidirá el próximo miércoles 3 de junio, una reunión de trabajo con los presidentes de las organizaciones empresariales miembros del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y de la Organización Internacional de Empleadores-OIE, bajo el título: ‘Más Iberoamérica, nuestra empresa común’. Intervendrán en el acto la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; su homólogo de la OIE, Erol Kiresepi; y el presidente de CEIB y de la Confederación Empresarial Andorrana, Gerard Cadena.
La reunión, que se celebrará de forma presencial en el caso de los participantes españoles desde la sede de CEOE en Madrid, donde se encuentra la Secretaría Permanente de CEIB, y virtual para los participantes iberoamericanos, a las 18:00 (hora española), servirá para analizar la situación que atraviesa la Región, las prioridades de las empresas para salir fortalecidas tras la crisis y el papel que están desarrollando las organizaciones empresariales en el objetivo común de reforzar e impulsar Iberoamérica, especialmente en estos momentos tan difíciles.
Participantes
Participarán en esta reunión de trabajo los presidentes de las organizaciones empresariales miembros de CEIB-OIE de Argentina (UIA), Miguel A. Acevedo; Bolivia (CEPB), Luis Fernando Barbery; Brasil (CNI), Robson Braga de Andrade; Chile (CPC), Juna Sutil; Colombia (ANDI), Bruce Mac Master; Costa Rica (UCCAEP), Álvaro Sáenz; Ecuador (CIG y CIP), Caterina Costa y Pablo Zambrano; El Salvador (ANEP), Javier Ernesto Siman; España (CEOE), Antonio Garamendi; Guatemala (CACIF), Nils Leporowski; Honduras (COHEP), Juan Carlos Sakaffi; México (COPARMEX y CONCAMIN), Gustavo de Hoyos y Francisco Cervantes; Nicaragua (COSEP), José Adán; Panamá (CONEP), Julio de Lastra; Paraguay (FEPRINCO), Gustavo Volpe; Perú (CONFIEP), María Isabel León de Céspedes; Portugal (CIP), Antonio Saraiva; República Dominicana (COPARDOM), Juan Alfredo de la Cruz; Uruguay (CNCS y CIU), Julio Lestido y Gabrriel Murara; y Venezuela (FEDECÁMARAS), Ricardo Cusanno.
S.M. el Rey, Felipe VI, intervendrá en la sesión de clausura para cerrar el acto.
El encuentro no se transmite íntegro en directo, por tratarse de una reunión de trabajo.
Pero para abrir los contenidos a la opinión pública y facilitar la labor de los medios de comunicación, se enviará información detallada sobre las principales cuestiones abordadas, con un resumen audiovisual de las intervenciones de S.M. el Rey y del presidente de CEOE.
(El material -fotografías y vídeo- estará disponible en torno a las 19.30).
- S.M. el Rey preside una reunión de trabajo con los presidentes de organizaciones empresariales de CEIB.OIE
- No se transmite íntegro en directo, por tratarse de una reunión de trabajo.
- Miércoles 3 de junio a las 18:00 (hora española) y 11:00 (hora en México) Sede de CEOE (Calle Diego de León, 50. Madrid)
Actualidad relacionada
Los dinamizadores del turismo, entre ellos más de 80 representantes de gobiernos, agencias de cooperación, sector empresarial, Academia y comunidades locales, debaten a puerta cerrada los desafíos que enfrenta el sector.
En el marco del Encuentro Empresarial República Dominicana: plataforma estratégica del Caribe para la inversión española, del Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana, con el ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana.
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.