Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
04 Jun 2019

SERNAUTO muestra en Shanghái la potencia tecnológica de los proveedores españoles de automoción

El pasado 3 de junio tuvo lugar en Shanghái (China) la jornada “China-Spain Forum on electric vehicles”, organizada por ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Shanghái, en colaboración con SERNAUTO y EV 100. Estuvo presidida por la Ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto.

media-file-4857-jornada-shanghai-sernauto.jpg

La jornada forma parte del primer evento España-China sobre vehículos eléctricos que se está celebrando del 3 al 5 de junio en Shanghái y en el que está participando el Director General de SERNAUTO, José Portilla, y diversas empresas españolas de componentes para automoción.

En la jornada se presentaron las oportunidades que plantea el vehículo eléctrico en China y el papel que puede jugar la tecnología española para su desarrollo futuro. Además, se pretende establecer un marco de colaboración que posibilite el desarrollo de proyectos comunes a nivel comercial o tecnológico.

En su intervención, el Director General de SERNAUTO, José Portilla, mostró las fortalezas del sector español de componentes de automoción, concretamente, en la hibridación y electrificación del vehículo, así como en el aligeramiento de los componentes.

En la jornada, en la que están participando 17 empresas españolas, y muy diversas compañías y organismos chinos de vehículo eléctrico, también se dieron a conocer ejemplos de colaboración sino-española en el ámbito de la automoción y la movilidad eléctrica. 

Participaron como ponentes empresas españolas como Applus Idiada Group, Batz, Ficosa Gestamp Automoción, Gonvarri y Grupo Antolin, entre otras.

Las oportunidades del mercado chino

China es el principal productor mundial de automóviles, con una producción de 28 millones de vehículos en 2018. Además, también es líder mundial en vehículo eléctrico.

Según datos de ICEX, las ventas de vehículos eléctricos en 2018 fueron de 1,3 millones de unidades, el triple que en Estados Unidos, con un aumento del 62% respecto a 2017, representando ya cerca de un 8% de los vehículos totales vendidos, frente al 4% en EEUU o la Unión Europea. Las previsiones del sector esperan que China mantenga la cuota del 50% de las ventas mundiales hasta 2025 y que en 2030 un 40% de los vehículos eléctricos en circulación se encuentren en China.

Se estima que en 2040 China tendrá un parque de 200 millones de vehículos de nueva energía (un 60% del total), acumulando una inversión de 135 000 millones de dólares hasta 2025, lo que supondrá el 45% de la inversión en el sector a nivel mundial, impulsada tanto por fabricantes locales como multinacionales extranjeras y joint-ventures establecidas entre ambos.

Por su parte, Shanghái, junto al Delta del Yangtzé, reúne la mayor concentración de productores de vehículos eléctricos de China con 44 fábricas, entre las que se encuentran algunas de las principales marcas chinas como SAIC, Geely, JAC, NIO, Dongfeng, Chery o Zotye. Asimismo, es la región en la que se desarrollan algunos de los grandes proyectos mundiales de fabricación del vehículo eléctrico, como la nueva Gigafactory de Tesla en China.

Actualidad relacionada

Internacional

CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España - Argentina en el que se abordaron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Ambos coincidieron en la necesidad de seguir avanzando en la mejora del clima de negocios y reforzar la cooperación y la integración regional a través, entre otros, de Mercosur y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos.  

Internacional

El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.

Internacional

La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos. 

Internacional

En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.