SEGIB, CEIB-CEOE e instituciones de Canarias ponen en marcha el VII Foro Iberoamericano de la Mipyme en Tenerife
El secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; el viceconsejero de Economía e Internacionalización del gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega; el director insular de Acción Exterior del cabildo de Tenerife, Pedro González; el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el responsable de Economía y Empresas de SEGIB, Jaume Gaytán, se reunieron en la sede de la Secretaría General Iberoamericana, para poner el marcha el VII Foro Iberoamericano de la Mipyme a finales de noviembre en Tenerife.

Tras el éxito alcanzado en ediciones anteriores, este evento se ha consolidado como una auténtica Cumbre Iberoamericana centrada en las Mipymes y un espacio de diálogo público-privado único. El foro, organizado conjuntamente por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) e instituciones públicas y privadas de Canarias, las organizaciones empresariales miembros de CEOE, y en concreto con la Confederación de Empresarios de Tenerife; reúne a responsables de políticas públicas, expertos y empresarios de toda Iberoamérica.
Cabe destacar que en la edición celebrada en 2023 en Medellín participaron durante la primera jornada 70 representantes de gobierno y de organizaciones empresariales de 22 países iberoamericanos, 4 organismos internacionales y 7 agencias de promoción de inversiones y exportaciones; mientras que el segundo día se contó con 28 ponentes de 12 países de la región, más de 700 asistentes presenciales y 3 Keynote Speakers.
Fortalecimiento de una red de redes
El secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, aseguró que el foro crece y adquiere cada vez más relevancia, gracias al compromiso de las instituciones y de las organizaciones empresariales; y agradeció el apoyo y colaboración prestados por el gobierno de Canarias para la organización del evento. Destacó también el interés de las pymes latinas por entrar en Europa y como para ello puede ser Canarias una excelente plataforma, que a su vez también conecta con África, un mercado de gran interés para ellas.
En su intervención el viceconsejero de Economía e Internacionalización del gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega, señaló que "Canarias ha constituido históricamente un auténtico puente cultural, económico y lingüístico entre América, Europa y África”. La celebración en Tenerife del evento más relevante en el ámbito del intercambio empresarial iberoamericano con la presencia de MiPymes de toda la región, añadió, pone de manifiesto la capacidad de nuestras islas de actuar como epicentro del intercambio comercial entre ambas orillas del Atlántico.
“Estamos asumiendo nuestras responsabilidades con Iberoamérica, y la séptima edición del Foro de Mipymes es un claro ejemplo. Vamos a valorar el compromiso alcanzado en Medellín e implementar las acciones que sean necesarias para su mejor cumplimiento en el tiempo, siempre tomando como base las experiencias de éxito, que tanto el sector público como el privado están desarrollando en este tema”, subrayó el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.
Ésta es una de nuestras líneas permanentes de trabajo en el periodo entre cumbres, añadió, que sirve para dar seguimiento y continuidad a los mandatos que emanan de las mismas. El evento contribuye también a fortalecer la importante red de redes que ya mantenemos y cuidamos desde el Consejo de Empresarios Iberoamericanos en estrecha colaboración con la SEGIB, y que está formada por las organizaciones empresariales de la región e instituciones afines al espacio empresarial iberoamericano, como la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE o CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, entre otras.
Para la Dirección Insular de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife la organización de este Foro es de vital importancia ya que nuestro tejido productivo está compuesto, precisamente, por micros, pequeñas y medianas empresas. Por ello, “queremos agradecer a la SEGIB, CEIB y a la CEOE la confianza depositada para la organización de este importante evento, así como al Gobierno de Canarias por el apoyo constante que nos están demostrando”.
Seguimiento y hoja de ruta para las Mipymes
La temática y la hoja de ruta de esta séptima edición está marcada por los temas que recoge el Compromiso Iberoamericano por las Mipymes, adoptado en el último foro celebrado en Medellín. El sector público y privado de Iberoamérica apuestan por fomentar y participar en la creación de fuentes de financiamiento para las Mipymes; promover el diálogo para simplificar y armonizar el marco normativo en materia tributaria y laboral, clave para reducir la informalidad. Se considera también importante visibilizar e identificar mejor las oportunidades comerciales para las Mipymes dentro de la región; potenciar el desarrollo y fortalecer las cadenas agroindustriales de pequeña escala para ganar en competitividad; y, ante todo, fomentar la asistencia técnica y la formación para las Mipymes en materia de internacionalización, transformación digital e implementación de tecnologías para la productividad. No debemos olvidar que la formación y el empleo, son las mejores fórmulas de inclusión social y contribuyen a facilitar la igualdad de oportunidades.
Objetivos y prioridades
El objetivo principal es poder identificar desafíos comunes, promover la colaboración entre los países de la región y compartir buenas prácticas de cara a fortalecer el tejido empresarial y fomentar la innovación. A través de distintos paneles, talleres y presentaciones de casos de éxito, los participantes analizan temas clave para el espacio empresarial iberoamericano.
Este foro ha demostrado ser un espacio único para generar sinergias, establecer alianzas estratégicas y diseñar políticas públicas más efectivas que impulsen el crecimiento económico y el desarrollo social de la región, a través de las Mipymes, que representan más del 95% del tejido productivo de la región.

Actualidad relacionada
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
El programa oficial contempla encuentros empresariales en Montevideo y en Asunción, organizados por la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, CEOE y la Cámara de Comercio de España.
Viajará hasta Montevideo y Asunción el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, acompañado del director de Relaciones con Iberoamérica y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.