Reuniones trilaterales entre Businesseurope, la cámara de comercio de EE.UU. y Keidanren
Se insta a presentar propuestas concretas que restablezcan una competencia leal y en condiciones de igualdad en el mercado a nivel mundial, frente a las existentes prácticas anticompetitivas

En el contexto de las conversaciones trilaterales que se están llevando a cabo en Washington D.C. entre la UE, los EE. UU. y Japón, BusinessEurope, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos y Keidanren emitieron una declaración conjunta en la que pidieron a las tres economías proponer medidas concretas que restableciesen el campo de juego nivelado en lo que respecta a las prácticas anticompetitivas.
En la declaración, se pide a las tres potencias económicas que progresen en la negociación de nuevas reglas adaptadas a la realidad de la economía global actual, capaces de hacer frente a las prácticas anticompetitivas, en concreto, en áreas tales como los subsidios industriales, las empresas estatales y la transferencia forzosa de tecnología. Las tres organizaciones empresariales firmantes consideran que estas propuestas destinadas a actualizar el cuerpo de reglas contribuirían a los esfuerzos de modernización de la OMC, así como mantener y reformar el sistema multilateral del comercio.
Para más información:
- Consultar declaración conjunta firmada por BusinessEurope, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos y Keidanren.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.