Reunión sectorial con representantes del Fondo de Inversión del municipio de Shenyang en China
Han presentado el proyecto del Parque Industrial Germano-Chino en Shenyang.
El director adjunto de Relaciones Internacionales de CEOE, Álvaro Schweinfurth, ha participado en una reunión sectorial en la sede la Organización Empresarial con representantes del Fondo de Inversión de Shenyang (China), para presentar el proyecto del Parque Industrial Germano-Chino.

Intervino en el encuentro el secretario general adjunto del Gobierno Municipal de Shenyang y subdirector ejecutivo del Comité Administrativo del Parque Industrial Germano-Chino de Shenyang, Zhongxiao Guo. La delegación china que acompañó al Secretario General dio a conocer las oportunidades de negocio e inversión, así como la implantación de empresas españolas en la región. Una de las claves de Shenyang es que goza de una situación estratégica.
El director adjunto de Relaciones Internacionales de CEOE, Álvaro Schweinfurth, habló de la importancia de celebrar este encuentro para reforzar las relaciones comerciales con España y conocer de primera mano las oportunidades de inversión existentes en el país, así como las posibilidades para cooperar en proyectos conjuntos. Asimismo, destacó la presencia cada vez mayor de empresas españolas en el país, especialmente en el sector de la automoción.
Proyecto
La delegación busca ampliar el proyecto del parque industrial iniciado en 2012 en colaboración con BMW, empresa que ha establecido en esta ciudad su primera fábrica fuera de Europa. La intención es que otras empresas europeas establezcan plantas de producción de la industria automotriz y otros sectores de tecnología puntera; para ello, la ciudad ofrece grandes ventajas respecto a otras regiones, tales como las nuevas estrategias aperturistas de China, un entorno favorable para los negocios en Shenyang y facilidades para la financiación y establecimiento de las plantas en esta ciudad. También se hizo hincapié en la localización estratégica del parque industrial, a sólo 30 minutos del aeropuerto internacional y a 3 horas del puerto internacional de Dalian.
El secretario general adjunto del Gobierno Municipal de Shenyang y subdirector ejecutivo del Comité Administrativo del Parque Industrial Germano-Chino de Shenyang, Zhongxiao Guo, explicó que el Parque Industrial está planificado para integrar la ciudad y la industria, para ser una Smart citie y una ciudad ecológica.
Según Guo, el proyecto está pensado para ser un “multi-clusters”, que incluye dos zonas diferenciadas, una zona funcional de producción en el oeste y otra de servicios en el este. “El Parque está orientado hacia la manufacturación inteligente, lo que supone industrias manufactureras inteligentes, maquinaria avanzada, fabricación de automóviles, servicios industriales e industrias estratégicas emergentes”, aseguró.
Tras la presentación, las empresas presentes en el encuentro tuvieron la oportunidad de plantear al equipo chino sus preguntas sobre el proyecto.
Para más información:
- Consultar presentación sobre el Parque Industrial y vídeo de presentación.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.