Reunión entre el presidente de CEOE y el presidente de la patronal tunecina UTICA
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, se ha reunido con el presidente de la Union Tunisienne de l'Industrie, du Commerce et de l'Artisanat (UTICA), Samir Majoul, en la sede de CEOE, en Madrid, para estrechar la relación entre las dos organizaciones.
En el encuentro participaron también la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, el presidente de la Federación Nacional Agroalimentaria de UTICA, Chiheb Slama, el presidente del Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional y miembro del Comité Ejecutivo de UTICA, Abdessalem Loued, y el consejero económico y cónsul de la Embajada de Túnez, Akram Elaatar.
Durante la reunión, las dos delegaciones trataron diferentes cuestiones. Así, en el ámbito de las relaciones bilaterales, se repasó el viaje oficial de la secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, a Túnez, del pasado mes de mayo, que contó con una delegación española en la que participó CEOE.
En el marco de ese viaje, se celebró un encuentro empresarial, liderado por CEOE, en el que se identificaron oportunidades para las empresas de ambos países en sectores como el agroalimentario, la automoción, el textil y las energías renovables, con el foco puesto en las las pequeñas y medianas empresas.
En la reunión, también se trató la colaboración en foros internacionales entre CEOE y UTICA, como la que se mantiene en el Consejo Asesor Empresarial MENA-OCDE, copresidido por UTICA (a través de su vicepresidente Hichem Elloumi) y CEOE (con Marta Blanco).
Antonio Garamendi agradeció el apoyo de UTICA en la creación del Consejo Empresarial España-África, una red de organizaciones empresariales africanas con la que se pretende, entre otros asuntos, identificar las cuestiones que interesan a las empresas y que se pueden tratar de manera conjunta en el continente vecino. También se estudiará la posibilidad de generar sinergias entre el Consejo Empresarial España-África y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), dos regiones estratégicas para las empresas españolas.
En la reunión, y aprovechando la presencia del presidente del Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional, se trató la situación internacional del aceite de oliva, producto muy relevante para los dos países y que genera muchas oportunidades de cooperación empresarial.
Superávit comercial histórico
En 2022, las exportaciones españolas a Túnez alcanzaron los 1.010,54 millones de euros, con un avance del 29,1%, mientras que las importaciones crecieron un 44,8%, hasta los 853,6 millones.
En cuanto a la inversión, en 2021, el stock de inversiones de España en Túnez se situó en 188,11 millones de euros, centrado sobre todo en la fabricación de cemento. Por su parte, el stock de inversiones tunecinas en España fue de 837.000 euros y se concentró en sector de la fabricación de productos metálicos.
Actualidad relacionada
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.
En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.
CEOE y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destacan la importancia de la colaboración de España y Europa con Centroamérica para afrontar los retos económicos del próximo periodo, durante una jornada presidida por la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez.