Reunión del Comité de Comercio de Business at OECD en París
El 4 de abril la presidenta de CEOE Internacional se ha desplazado a la sede de la OCDE en París para participar en la reunión del Comité de Comercio de Business al OECD.
Esta sesión, que ha reunido a los miembros del Comité de Comercio con carácter híbrido por primera vez desde que estallara la pandemia, contó con la participación de la directora de Comercio de la OCDE, Marion Jansen, así como con la responsable de las divisiones de Comercio, Clima y Medioambiente y de Comercio Digital de la OCDE, Susan Stone.
Durante la primera parte de la reunión, los miembros de Business at OECD intercambiaron perspectivas internamente sobre aquellos asuntos que en el ámbito del comercio internacional se consideran prioritarios en el contexto actual. En este sentido, uno de los temas centrales de la conversación consistió en analizar las implicaciones de la crisis entre Rusia y Ucrania sobre las cadenas globales de suministro y la economía global.
Durante su intervención, Marta Blanco, además de destacar el impacto de la invasión rusa en Ucrania sobre importantes sectores de la economía española, insistió en la necesidad de que la OCDE oriente sus trabajos con una visión a largo plazo que permita a los operadores económicos abordar los venideros desafíos macroeconómicos, como es la inflación, con una menor incertidumbre.
La sesión interna fue seguida de una conversación con los representantes de la OCDE. Una oportunidad para trasladar a la organización las prioridades del sector privado, con el fin último de influir la agenda de trabajo del Comité de Comercio de la OCDE que será discutido entre los Estados miembros los días 5 y 6 de abril.
Actualidad relacionada
Organizada por CEOE, ICEX y Cámara de Comercio de España, esta cita empresarial se celebra en el marco del viaje de Estado de los Reyes de España a China.
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.