
José Antonio Alonso, experto del Consejo de Cooperación al Desarrollo y presidente del grupo de trabajo de capacidades y recursos de su comisión de seguimiento, ha mantenido una reunión con representantes de empresas y organizaciones empresariales de la Comisión de Relaciones Internacionales (CEOE Internacional). La reunión, presidida por Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional, ha sido una gran oportunidad para conocer en detalle los resultados del informe sobre un nuevo sistema de cooperación al desarrollo para hacer realidad la Agenda 2030, enriquecida por un intercambio de impresiones posterior .
En marzo de 2019, la comisión de seguimiento del Consejo de Cooperación acordó crear un grupo de trabajo para someter a estudio y debate las reformas que se requieren en el sistema español de cooperación para el desarrollo, con el ánimo de elevar un informe al Gobierno y al Congreso de los Diputados. Esa iniciativa fue aprobada por el pleno del Consejo de Cooperación, en su reunión del 11 de diciembre de 2019. El pasado 8 de julio se presentó dicho informe, así como una Declaración en el pleno del Consejo de Cooperación al Desarrollo en la que se precisa que “se dé a conocer el contenido del documento en aquellos foros en donde pueda ser de utilidad para alimentar el debate y la reflexión sobre las reformas del sistema español de cooperación”.
La iniciativa parte de la necesidad de adaptar el sistema español a los cambios habidos en el entorno internacional, con una agenda más ambiciosa y comprehensiva -la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible-, la presencia de nuevos actores e instrumentos financieros y una concepción más amplia de las modalidades de inversión requeridas para promover el desarrollo sostenible.
Actualidad relacionada
La invasión rusa de Ucrania, el aumento de las tensiones geopolíticas, el Brexit y la pandemia de COVID-19, por citar solo algunos ejemplos, nos han demostrado la importancia de una política comercial de la UE abierta. Con el fin de subrayar la necesidad de una política comercial europea abierta, moderna y equilibrada, las organizaciones empresariales y patronales de los países de la actual y próximas dos Presidencias del Consejo de la UE han celebrado el evento “The EU Trade Agenda until the 2024 European Elections”.
Situado al otro lado del estrecho de Gibraltar, Marruecos es nuestro gran vecino del sur, puerta de acceso al continente africano. Su situación geográfica, entre el Atlántico y el Mediterráneo, convierte a este país en un enclave de crucial relevancia, tanto por su cercanía a Europa como por su ubicación en la región del Magreb. Las relaciones con España se han incrementado en los últimos tiempos.
El presidente de CEOE ha participado en la apertura del encuentro empresarial ‘Invertir en Marruecos por una prosperidad común’, organizado por la Confederación, la Secretaría de Estado de Comercio-ICEX y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con la Confederación General de Empresas de Marruecos y el Consejo Económico Marruecos-España, coincidiendo con la visita a España del ministro delegado ante el Jefe de Gobierno Encargado de la Inversión, la Convergencia y la Evaluación de las Políticas Públicas de Marruecos, Mohcine Jazouli.
El pasado 10 de mayo, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se reunió en CEOE con una delegación de la Royal Commission for Jubail and Yanbu liderada por su presidente, SE Khaled Alsalem.