Reunión bilateral CEOE-CGEM
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, se ha reunido con el presidente de la Confédération Générale des Entreprises du Maroc (CGEM), Chakib Alj, en la sede de CEOE en Madrid.
En este encuentro también han participado por parte de CEOE, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, el director general CEOE Internacional, Narciso Casado, el copresidente de CEMAES, Clemente González-Soler y Agustín Manrique de Lara, y por parte de la CGEM, el vicepresidente General, Mehdi Tazi, el presidente de la Comisión de África de la CGEM, Abdou Diop, el copresidente de CEMAES, Adil Rais, el covicepresidente de CEMAES, Ayman Cheikh-Lahlou, la responsable de Comunicación Institucional, Relaciones Públicas e Internacional de la CGEM, Marwa Tellal, y la directora general de CEMAES, Naema Onuzzani.
Esta reunión se ha celebrado en el marco del encuentro empresarial Unión Europea- Unión Africano, celebrado en la sede de CEOE el 19 de diciembre. Durante la reunión, se trataron diversas cuestiones de interés común como la relación de Marruecos y África con Europa. En este sentido, se puso de relieve el conocimiento y experiencia de Marruecos en el continente africano.
Asimismo, también se señaló la relación y experiencia de España con Latinoamérica y el futuro de los intercambios comerciales España-Latinoamérica-África.
Por otra parte, se subrayaron las numerosas oportunidades que supone la celebración de la copa del Mundo 2030 tanto en términos de desarrollo de proyectos conjuntos, como de inversión.
Finalmente, se puso en valor la creación del Consejo Empresarial España-África y la contribución de los distintos miembros de los países africanos al mismo.
Marruecos es, un socio natural para España, Desde hace varios años, España es el primer proveedor y el primer cliente de Marruecos. El país es nuestro primer socio comercial en África.
Las relaciones comerciales bilaterales entre España y Marruecos muestran un superávit comercial histórico a favor de España. En 2022, España presentó un saldo positivo de 3.056 millones de euros y una cobertura del 135%. Las exportaciones totales hacia Marruecos alcanzaron los 11.748 millones de euros. Las importaciones españolas desde Marruecos alcanzaron los 8.692 millones de euros.
Marruecos es, además, el primer destino de la inversión española en África. El stock de inversión española registró 2.078 millones de euros en 2021, representando más de un tercio de toda la inversión española directa dirigida al continente africano. Actualmente, hay alrededor de 800 empresas españolas instaladas en Marruecos.
Actualidad relacionada
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España - Argentina en el que se abordaron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Ambos coincidieron en la necesidad de seguir avanzando en la mejora del clima de negocios y reforzar la cooperación y la integración regional a través, entre otros, de Mercosur y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.
En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.