Reforma de la OMC: La comunidad empresarial hace un llamamiento urgente para la solución de diferencias
Hay que intentar mantener la continuidad y sostenibilidad del sistema de solución de diferencias de la OMC

En vísperas de la Cumbre del G20 en Osaka, la Global Business Coalition pide actuar de manera urgente sobre la reforma de la OMC. Para mantener la continuidad y la sostenibilidad del sistema de solución de diferencias de la OMC son vitales los esfuerzos y la colaboración del G20 para desbloquear la designación de miembros en el Órgano de Apelación, con el fin de evitar una crisis del sistema multilateral del comercio.
Los empresarios están profundamente preocupados por el futuro de la comunidad multilateral. Durante más de dos décadas, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha sido la base de nuestro éxito económico global. El sistema multilateral de comercio ha demostrado ser esencial para nuestros negocios y para el funcionamiento de sus cadenas de valor globales. Estas últimas han brindado una mayor prosperidad, mejor elección de productos y mejoras en el poder adquisitivo de los consumidores. Actualmente, estos avances se han puesto en riesgo. La crisis actual de la OMC y los conflictos comerciales en curso amenazan la previsibilidad, la estabilidad y la apertura en los mercados mundiales. Esta situación del comercio, por tanto, también pone en peligro la cooperación mundial, el desarrollo y la paz.
Es un hecho ampliamente aceptado que la OMC necesita una modernización urgente, que conduzca a un mayor equilibrio de todos los Estados miembros y poder abordar la realidad de las pautas comerciales del siglo XXI. La comunidad empresarial internacional ha pedido en repetidas ocasiones una acción inmediata para reformar los tres pilares de la OMC: elaboración de normas y liberalización, vigilancia y solución de diferencias. Mientras se presentaron varias propuestas sobre la reforma de la OMC, los miembros de ésta han sido incapaces de tomar decisiones. Nos estamos quedando sin tiempo.
Es especialmente urgente que abordemos el conflicto entre los miembros de la OMC sobre el funcionamiento del sistema de solución de diferencias. Un sistema equilibrado y eficaz de solución de controversias es esencial para la aplicación de la norma de la OMC y la resolución ordenada de los conflictos comerciales. Sin embargo, el sistema colapsará si el proceso de nominación para los miembros del Órgano de Apelación no se desbloquea pronto. A partir de diciembre de 2019, los términos de dos de los tres miembros restantes del Órgano de Apelación expirarán, dejando el mecanismo incapaz de completar cualquier apelación. Si el estancamiento continúa, la credibilidad de los acuerdos de la OMC se verá afectada. Además, cada disputa comercial individual podrá convertirse en una pequeña guerra comercial sin un adecuado proceso de liquidación basado en reglas.
Hacemos un llamamiento a los líderes del G20 para que:
- Hagan de la resolución del conflicto sobre el sistema de solución de diferencias de la OMC y su Órgano de Apelación una prioridad absoluta.
- Participen en negociaciones urgentes en Ginebra para desbloquear el proceso de nominación de los miembros para el Órgano de Apelación.
- Hagan un mandato a los ministros de Comercio del G20 para que informen a sus líderes y al público sobre el progreso realizado sobre una base mensual.
- Encuentren soluciones dentro del marco existente, que garanticen un proceso imparcial y vinculante, así como establecer dictámenes sobre todos los asuntos de la OMC.
- Tengan en cuenta las preocupaciones ya mencionadas, así como las propuestas existentes de soluciones para el G20 y otros miembros de la OMC, por ejemplo, respecto de las normas transitorias para los miembros salientes del Órgano de Apelación, la duración de los procedimientos (incluida la cuestión del plazo de 90 días), y el enfoque de los resultados, así como la cuestión de los precedentes.
- Consideren el trabajo de contingencia sobre alternativas potenciales como último recurso, en caso de que continúe el estancamiento. Esto podría incluir el arbitraje sobre la base del artículo 25 del Acuerdo de Solución de Diferencias de la OMC Entendimiento (ESD) y nombramiento de nuevos miembros del Órgano de Apelación por votación.
- Apliquen las buenas prácticas, la conciliación y la mediación en base al artículo 5 del ESD, con el fin de facilitar la pronta solución de controversias y evitar mayores cargas en el sistema.
- Garanticen la capacidad suficiente del sistema de solución de diferencias de la OMC para que decidan oportunamente sobre el creciente número de casos.
Miguel Acevedo
Presidente de la Global Business Coalition
Esta declaración es emitida por los miembros de la Global Business Coalition, en Berlín, Brasilia, Bruselas, Buenos Aires, Estambul, Londres, Madrid, Nueva Delhi, Ottawa, París, Roma, Seúl, Sydney y Washington, D.C.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.