Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
21 Nov 2022

Prioridades de política comercial ante la Presidencia española del Consejo de la UE

El pasado 10 de noviembre, en el marco de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, se presentó el documento de Prioridades de Política Comercial ante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea a los parlamentarios españoles.

Presidencia española del Consejo


Participaron en la jornada Belén Fernández, diputada del G.P. Socialista; Rubén Moreno, senador del G.P. Popular en el Senado; Mariona Illamola, diputada del G.P. Plural; y María del Carmen Martínez, diputada del G.P. Ciudadanos.

Este documento tiene por objeto destacar aquellos aspectos que resultan de especial interés para el empresariado español y en los que España podría desempeñar un papel importante durante su próxima presidencia del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023. El informe recoge una serie de recomendaciones enfocadas a cuatro áreas prioritarias:

  • Latinoamérica y el Caribe: Ratificación de Acuerdos Comerciales
  • Estados Unidos: Consejo de Comercio y Tecnología
  • India: Acuerdo Comercial UE-India y Consejo de Comercio y Tecnología UE-India
  • Instrumentos Legales: Instrumento de lucha contra la coerción y Estatuto de Bloqueo

La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco; la directora de Asuntos Institucionales del Banco Santander, Cecilia Yuste; el jefe de Políticas Públicos e Internet de Telefónica, Pablo Barrionuevo; y la directora de Asuntos Públicos para España y Latinoamérica de Siemens Gamesa, Carolina Clemente; presentaron las conclusiones plasmadas en el documento de posición encaminadas a subrayar la importancia del libre comercio internacional, como palanca para garantizar el acceso a mercados con certidumbre jurídica que permitan fortalecer la resiliencia de las cadenas globales de valor.

Los parlamentarios españoles compartieron con los asistentes su visión con respecto a la agenda que guiará la presidencia española y los hitos que cada Grupo Parlamentario considera de mayor relevancia. Entre las cuestiones que se pusieron sobre la mesa destacan: la diplomacia económica, la autonomía estratégica abierta, el fortalecimiento de las relaciones UE-América Latina y el Caribe y la vecindad sur, las disposiciones en materia de sostenibilidad de los Acuerdo de Libre Comercio, la resiliencia energética o el desarrollo de estándares y regulación que garanticen los derechos humanos o la diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad.

 

Documento:

"Prioridades de política comercial ante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea 2023"

Actualidad relacionada

Internacional

Los dinamizadores del turismo, entre ellos más de 80 representantes de gobiernos, agencias de cooperación, sector empresarial, Academia y comunidades locales, debaten a puerta cerrada los desafíos que enfrenta el sector.

Internacional

En el marco del Encuentro Empresarial República Dominicana: plataforma estratégica del Caribe para la inversión española, del Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana, con el ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana.

Internacional

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.

Internacional

Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.