Prioridades de la ministra de Planificación y Presupuestos de Brasil: reforma tributaria y seguridad jurídica
- Durante una reunión organizada por la Fundación Consejo España-Brasil, en la que participó el secretario permanente de CEIB y director general de CEOE Internacional, Narciso Casado.

La ministra de Planificación y Presupuestos de Brasil, Simone Tebet, destacó la voluntad del Gobierno de sacar adelante la reforma tributaria y fiscal y garantizar la seguridad jurídica para las inversiones en el país, durante una reunión organizada por la Fundación Consejo España-Brasil, en la que participó el secretario permanente de CEIB y director general de CEOE Internacional, Narciso Casado. A la reunión celebrada en Casa de América, asistieron también el embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro; la directora general de Diplomacia Económica del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación, Ana Esmeralda Martínez; así como destacados responsables de empresas y miembros de la Fundación Consejo, presidida por Mapfre, y representada esta última por su CEO Latam, Jesús Martínez Castellanos. El acto coincidió con la reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin) en Santiago de Compostela, en la que intervino la ministra brasileña.
Durante el encuentro, Tebet compartió con los representantes empresariales y de instituciones las líneas generales del marco fiscal brasileño y afirmó que 2024 será un año de déficit cero y con control del gasto, apuntando a una mayor eficiencia en las políticas públicas.
La ministra Simone Tebet informó también de la reciente creación de un Ministerio específico para las pequeñas y medianas empresas en Brasil e insistió en la voluntad del Gobierno de Lula de sacar adelante la reforma tributaria y fiscal, y garantizar la seguridad jurídica de las inversiones. Además, Tebet reafirmó el interés de Brasil en el acuerdo UE-MERCOSUR y dio a conocer el PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento) a los empresarios, muchos de ellos representantes de empresas que están presentes en Brasil en el área de infraestructuras.
En el turno de intervenciones el secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, trasladó a la Ministra la colaboración existente desde el punto de vista bilateral con Brasil, a través de la Confederación Nacional de la Industria-CNI, y destacó también la intensa actividad que desde CEOE se viene manteniendo con empresarios e instituciones públicas en Brasil y en sus distintos Estados, para promover la inversión y la colaboración empresarial en el plano multilateral. Informó, además, del trabajo que realiza la Confederación Empresarial en el marco del B20 y destacó la importancia de la recién inaugurada presidencia de Brasil en el G20.
Casado subrayó la importancia de impulsar el tratado UE-MERCOSUR. Este acuerdo de última generación, puntualizó, es importantísimo para la mejora de las condiciones de acceso de los bienes, servicios e inversiones en pie de igualdad con respecto a las empresas de uno y otro lado del Atlántico. Además, se establecen estándares y reglas comunes, lo que contribuye a la seguridad jurídica y la previsibilidad que tanto necesitan las empresas para comerciar e invertir. Por otro lado, el acuerdo sirve para establecer un marco institucional que permite dirimir las diferencias y adaptar el contenido a las nuevas necesidades empresariales.
En clave iberoamericana, Casado informó también a la ministra del VI Foro Iberoamericano de la Mipyme en diciembre en Medellín, y destacó que la 4ª edición de dicho foro se organizó con Brasil en formato semipresencial y desde dos sedes: CEIB (cuya Secretaría Permanente recae en CEOE) en Madrid y desde CNI en Brasilia. Casado aseguró que este importante evento que reúne a las autoridades Mipymes de los gobiernos y al sector empresarial, a través de las organizaciones, en un claro ejemplo de diálogo real entre iguales.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.