Presentación en CEOE del informe de la OCDE y la Unión Africana sobre desarrollo sostenible en África
CEOE ha presentado, el pasado 30 de noviembre, el informe del Centro de Desarrollo de la OCDE y de la Comisión de la Unión Africana sobre “Dinámicas de Desarrollo de África 2023: Invirtiendo en Desarrollo Sostenible”.
En el encuentro, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, señaló la importancia de un documento que no sólo tiene un enfoque académico sino que, también, expone recomendaciones prácticas. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de cerrar la brecha entre la inversión en desarrollo sostenible y el riesgo percibido y el real sobre los mercados africanos.
Blanco también avanzó la próxima celebración (el 19 de diciembre) de un encuentro empresarial, en la sede de CEOE, en el marco de la Reunión de Alto Nivel sobre inversiones transformadoras que se celebrará entre la Unión Europea y la Unión Africana, coincidiendo con la Presidencia española del Consejo de la UE.
El director general de Casa África, José Segura, felicitó a la OCDE por la publicación de este informe anual, que tradicionalmente se presenta a empresarios, miembros del cuerpo diplomático, Gobiernos y representantes académicos. Repasó algunos de los capítulos más relevantes del documento y enfatizó en la necesidad deatraer más inversión sostenible al continente y buscar nuevos mecanismos de financiación, dada la urgencia y vulnerabilidad en materia climática de múltiples zonas de África.
Asimismo, puso de relieve las buenas prácticas de algunos países africanos al publicar estrategias climáticas e insistió en que España puede ser portavoz de los contenidos y de las necesidades recogidas en el Informe.
Visión integral
Por su parte, el embajador en Misión Especial para el III Plan África, Alberto Virella, recordó que España está alineada con las prioridades de la Unión Africana y con la Agenda 2063 de la organización. Destacó, también, la visión integral que ofrece el informe, que no sólo está dirigido a potenciales inversores no africanos sino que, también, incluye información y recomendaciones para los Gobiernos y el sector privado africano.
Por otro lado, subrayó la necesidad de la industrialización de África y del procesamiento de los recursos africanos en el continente, para lo que va a resultar clave el Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano. .
La directora del Centro de Desarrollo de la OCDE, Ragnheiður Elín Árnadóttir, ofreció una visión general del informe, al que han contribuido los 11 países africanos miembros de la institución. Puso de relieve la necesidad urgente de inversión sostenible en el continente africano, dado el impacto del cambio climático en la región, que afecta a cuestiones como el crecimiento económico, el empleo, la inmigración y la seguridad alimentaria, entre otros.
En general, apuntó que la inversión sostenible en el continente no está alineada con las oportunidades que ofrecen las economías africanas y añadió que resulta vital promoverla a través de la disponibilidad de la información, la canalización de la financiación mediante instituciones financieras locales que comprendan el mercado y la aceleración de la integración regional.
La jornada terminó con la presentación del informe por parte del jefe de la Unidad para África, Europa y Oriente Medio del Centro de Desarrollo de la OCDE, Arthur Minstat.
El Centro de Desarrollo de la OCDE es un foro donde se analizan políticas de desarrollo económico y social para los países emergentes, los cuales comparten su experiencia con la institución. Su objetivo es ayudar a los tomadores de decisiones a encontrar soluciones políticas para estimular el crecimiento y mejorar las condiciones de vida en las economías en desarrollo y emergentes.
El informe completo "Dinámicas de Desarrollo de África 2023: invirtiendo en Desarrollo Sostenible" se pude consultar en el en el siguiente enlace:
Actualidad relacionada
Organizada por CEOE, ICEX y Cámara de Comercio de España, esta cita empresarial se celebra en el marco del viaje de Estado de los Reyes de España a China.
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.