Presentación del Plan de Internacionalización de la Economía Española 2021-2022 en la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE
En el marco de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE se ha presentado el Plan de Internacionalización de la Economía española 2021-2022, que desarrolla la Estrategia de Internacionalización de la Economía española 2017-2027.
El acto contó con la intervención de la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez. Se trata del tercer plan bienal, y se rige por los principios de coherencia y coordinación en la actuación del Estado y de complementariedad con el sector privado.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, introdujo la reunión con unas palabras de agradecimiento a la secretaria de Estado por su interés en reunirse con un nutrido grupo de empresas españolas internacionalizadas con el objetivo de conocer sus inquietudes en torno al Plan de Internacionalización de la economía española en el período 2021-2022 en un momento especialmente complejo por la pandemia y la crisis económica global, teniendo en cuenta que el sector exterior es un vector crucial de crecimiento económico y social.
En su intervención, la secretaria de Estado de Comercio señaló algunos de los aspectos esenciales para impulsar la internacionalización de nuestra economía, destacando, entre otros: la coordinación de todas las políticas para la optimización de recursos; un enfoque de internacionalización centrado en la pyme y la digitalización; la vinculación del mundo académico y empresarial así como la atracción de talento extranjero; la importancia de la eliminación de barreras arancelarias/no arancelarias y los trabajos orientados hacia la certificación sostenible; y la inversión extranjera directa como elemento fundamental para el crecimiento de la economía.
A continuación, varios representantes de empresas y organizaciones empresariales españolas han abordado, desde la perspectiva empresarial, los diferentes ejes sobre los que pivota dicho plan, como María Helena de Felipe, vicepresidenta de CEPYME; Trinidad Jiménez, directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos de Telefónica; Telva Arroyo, HR Head South Europe & Africa de Zardoya Otis; María del Val Díez, directora general de STANPA; Carmen Planas, presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB); o Miriam Arrechea, responsable de Proyectos, Competitividad y Asuntos Europeos de FICE.
Los principales ejes del plan son ofrecer un apoyo a la internacionalización cada vez más adaptado a las necesidades y al perfil de las empresas, particularmente con el foco en mejorar el acceso de las pymes a los mercados exteriores; incorporar la innovación, la tecnología, la marca y la digitalización a la internacionalización; desarrollar el talento para la internacionalización; aprovechar mejor las oportunidades de negocio derivadas de la apertura de los mercados por la política comercial común; la financiación de las instituciones financieras internacionales, la Unión Europea y otros organismos internacionales; potenciar la captación y consolidación de la inversión extranjera de alto valor añadido; y reforzar la coordinación y complementariedad de las acciones de todos los actores relevantes en materia de internacionalización.
Antecedentes
La presentación del Plan de acción de Internacionalización de la Economía Española 2021-2022, a cargo del presidente del Gobierno, se realizó en la sede de ICEX España Exportación e Inversiones y de COFIDES el pasado 26 de mayo, con la asistencia del presidente de CEOE, Antonio Garamendi.
Dos días, después de dicha presentación, el 28 de mayo, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, participó en el Consejo de Orientación Estratégica de ICEX España Exportación e Inversiones, en el que se presentó el Plan estratégico de internacionalización ICEX 2021-2022, las iniciativas de impulso a la internacionalización y la memoria anual 2020.
Por último, el 10 de junio CEOE Internacional participó en el Consejo Interterritorial de Internacionalización, cuya sesión de inauguración corrió a cargo de Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco; María Peña Mateos, consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones; y Ainhoa Ondarzabal, directora general de Basque Trade & Investment (BTI), así como en las sesiones del CPE centrado en el Grupo de Trabajo Mujer e internacionalización, y Estrategias de Promoción 2021 y del CAI sobre la situación de la inversión extranjera en España y el informe de actividades de Invest in Spain.
A lo largo de estos últimos meses desde CEOE Internacional se han creado varios grupos de trabajo centrados en analizar las necesidades de las empresas en el proceso de internacionalización de la economía española, así como en mercados prioritarios – como es el caso de África y Estados Unidos
Más información: Plan de Internacionalización de la Economía española 2021-2022; Estrategia de Internacionalización de la Economía española 2017-2027,
Actualidad relacionada
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.