Presentación de la guía de buenas prácticas G20 Empower Playbook 2021
La Alianza del G20 Empower (Alianza para el Empoderamiento y la Progresión de la Representación Económica de las Mujeres), en colaboración con BCG, presentó entre los días 11 y 12 de octubre el “G20 Empower Best Practices Playbook 2021”.

La Alianza del G20 Empower (Alianza para el Empoderamiento y la Progresión de la Representación Económica de las Mujeres), en colaboración con BCG, presentó entre los días 11 y 12 de octubre el “G20 Empower Best Practices Playbook 2021”, un estudio que reagrupa más de 150 mejores prácticas de 23 países, proporcionando ejemplos de políticas y acciones adoptadas por el sector privado para fortalecer los compromisos y el desempeño de las empresas en el empoderamiento de las mujeres y su ascenso a posiciones de liderazgo.
Las mejores prácticas se centran en tres ejes clave de trabajo para cerrar esta brecha: construir y fortalecer el talento femenino (68% de las 134 organizaciones analizadas), permitir que las mujeres lideren el futuro (19%) y medir para mejorar (13%).
Paola Mascaro, presidenta del G20 EMPOWER, inauguró la sesión del día 11 de octubre e hizo hincapié en cómo el estudio presentado por la Alianza es un trabajo que muestra la sinergia entre diferentes países, sectores y experiencias en torno a un mismo objetivo. Las mejores prácticas analizadas se distinguen por su enfoque pragmático, característico del sector privado, y por la posibilidad de ser adoptadas por otras organizaciones.
La ministra italiana para Igualdad de Oportunidades y Familia, Elena Bonetti, resalto que el Playbook es un claro ejemplo de colaboración, que permite a las empresas y organizaciones del G20 compartir un conjunto de buenas prácticas, alineadas entre sí, que contribuyen al incremento de la productividad económica, social y medioambiental.
Laura Villani, directora general y socia de Boston Consulting Group (BCG), insistió en el hecho de que no existe una regla e iniciativa única aplicable a todos los casos, contextos y países. Por lo tanto, resulta fundamental definir una cartera de iniciativas para el empoderamiento de las mujeres, la diversidad y la inclusión, que tenga en cuenta los objetivos a alcanzar y, al mismo tiempo, mida los resultados obtenidos. En este sentido, los objetivos, KPIs y los resultados del seguimiento son los ingredientes esenciales para avanzar en el proceso hacia la diversidad la inclusión.
El encuentro se dividió en paneles paralelos en los que se presentaros algunas de las buenas prácticas incluidas en el informe, con el objetivo de:
- Presentar las mejores prácticas/políticas de los países del G20 en las empresas y organizaciones del sector privado, con el fin de adquirir ideas y conocimientos que puedan adoptarse e implementarse en el contexto de cada organización;
- Permitir que los gobiernos de los países del G20 conozcan las mejores prácticas implementadas en el sector privado e inspirar políticas para reforzar las mejores prácticas a nivel de país;
- Permitir que los defensores de EMPOWER del G20 compartan sus mejores prácticas públicamente con organizaciones y países que promueven el liderazgo y el empoderamiento de las mujeres;
- Conectar empresas y líderes para aprender unos de otros y reforzar la Alianza en los países del G20 y, en última instancia, impulsar un progreso en lo que se refiere a la representación de las mujeres en el liderazgo.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, como representante del sector privado para España en la Alianza del G20 EMPOWER, intervino en uno de los paneles y presentó dos de los cinco ejemplos de buenas prácticas españolas incluidos en el Playbook: Proyecto PROMOCIONA y Proyecto PROGRESA.
Hizo especial hincapié en los resultados alcanzados por estos dos programas de formación de liderazgo femenino, que CEOE desarrolla junto con su socio ESADE, entre los que destacan:
- El incremento de mujeres directivas involucradas en los programas en los últimos años, así como del número de empresas participantes.
- El porcentaje de mujeres promocionadas.
- La creación de redes de contactos formales e informales.
- La participación de altos directivos en los programas formativos.
Así mismo, Marta Blanco destacó el resto de buenas prácticas españolas recopilados gracias a la red nacional de advocates de España del G20 EMPOWER e incluidas en el manual:
- 50&50 Gender Leadership- Liderazgo femenino “Chicas imparables”
- EJE&CON – Código de Buenas Prácticas para la Gestión del Talento Corporativo y la Competitividad
- TOYOTA España- Agile Diversity Team
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.