Oviedo acoge jornada sobre el papel de Iberoamérica y sus empresas, en la que se presenta el VII Foro de Mipymes de Tenerife
Organizada por ASICOM, CEIB y La Nueva España, el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el director Insular Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González, han destacado la importancia de las pequeñas empresas para hacer grandes a los países de Iberoamérica.

El secretario permanente de CEIB y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, Narciso Casado, ha inaugurado la jornada Iberoamérica y sus empresas en el nuevo contexto internacional, organizada junto a la Fundación ASICOM y La Nueva España. El encuentro, celebrado en Oviedo, reunió a líderes empresariales, académicos y representantes institucionales de ambos lados del Atlántico para reflexionar sobre los retos y oportunidades que afrontan las economías iberoamericanas y sus empresas, especialmente las mipymes, en un escenario global en transformación. Acompañaron a Narciso Casado en la sesión de apertura Ángeles Rivero, directora general de La Nueva España; y Carlos Fernández Collado, presidente de ASICOM.
Durante su intervención, Casado destacó la importancia de celebrar este encuentro en Oviedo, “una ciudad que une raíces y modernidad, tradición y futuro”, y subrayó que la integración iberoamericana “no se construye solo desde los grandes foros internacionales, sino también desde los espacios locales que crean, conectan y proyectan talento”.
El representante de CEIB recordó que el territorio es mucho más que un lugar físico: “Es el ecosistema donde nace y opera la empresa, donde se forma el talento y donde se construye la confianza”. En ese sentido, afirmó que hablar de Iberoamérica desde Asturias tiene pleno sentido, ya que la región encarna los valores de apertura, conocimiento y dinamismo empresarial que definen al conjunto iberoamericano.
En el transcurso del evento se incidió también en la fuerza de la comunidad empresarial iberoamericana, integrada por más de 33 millones de empresas, lideradas por las 25 organizaciones nacionales del CEIB y las 18 de jóvenes empresarios de FIJE. “Esta gran red demuestra que la colaboración y la confianza mutua pueden generar desarrollo, innovación y empleo formal”, señaló Casado.
Uno de los temas más destacados de la jornada fue la importancia de la lengua como activo económico. En el panel Lenguas que conectan: dos idiomas, un mercado, se puso de relieve que el español y el portugués, además de ser un patrimonio cultural común, constituyen una ventaja competitiva global. En palabras de Casado, “el español es hoy el tercer idioma más usado en internet, el segundo en producción científica y un instrumento de cohesión económica, cultural y social para el conjunto de la región”.
Apuesta de Iberoamérica por las Mipymes: Territorio, Talento y Transformación
La sesión concluyó con el panel Apuesta de Iberoamérica por las Mipymes: Territorio, Talento y Transformación, en el que participaron además de Narciso Casado, Pedro Ángel González, director Insular de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife; Francisco Javier Casanueva, presidente ejecutivo del Grupo Interprotección; Alberto González, director general de FADE; y el periodista Jesús Álvarez.
Durante el debate, se presentó el Modelo 4T, una hoja de ruta impulsada por CEIB, SEGIB y el Cabildo de Tenerife para fortalecer a las mipymes iberoamericanas. Este modelo se estructura en torno a cuatro ejes: Talento, como motor de innovación, empleabilidad e inclusión; Territorio, entendido como el espacio donde se generan ecosistemas productivos, sostenibles y competitivo; Transformación, para situar a las pequeñas empresas en el centro del cambio tecnológico y productivo; y Tracción, que busca ampliar fronteras y conectar a las mipymes con las cadenas de valor regionales y globales.
El modelo -que será uno de los ejes del VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, previsto para los días 27 y 28 de noviembre en Tenerife- representa, según Casado, el paso del compromiso a la gestión estructurada: “Queremos pasar de la intención a la acción, de la retórica a los resultados, construyendo un espacio empresarial iberoamericano más humano, digital, sostenible y conectado”.
Por su parte, Pedro Ángel González, director insular de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, subrayó que la burocracia, la carga fiscal y el coste laboral continúan siendo algunos de los principales obstáculos para las mipymes en la región, una preocupación que se comparte desde todos los países.
González aprovechó su intervención para invitar a los asistentes a participar en la séptima edición del Foro Iberoamericano de la Mipyme, que se celebrará en Tenerife, bajo el lema Pequeñas empresas para grandes países. Señaló que no podría haber mejor lugar para acoger este encuentro que la isla, “donde los negocios conocen la vida”.
Tanto Narciso Casado como el representante del Cabildo evocaron además la vocación histórica de Tenerife como puente entre Iberoamérica, África y Europa, uno de los temas que se abordarán en la jornada previa al Foro de la Mipyme, durante el II Foro Iberoafricano que tiene lugar el día 26 de noviembre en la isla, y cuyo principal objetivo consiste en crear un nuevo modelo de asociación y un diálogo entre regiones. “Hoy, ese mismo espíritu de conexión y diálogo vuelve a cobrar vida con el Foro Iberoamericano de la Mipyme”, afirmó González, destacando el valor de recuperar los lazos atlánticos que unieron a ambas orillas.
Finalmente, puso en relieve la apuesta de la isla por la sostenibilidad y la innovación, al conjugar “el desarrollo empresarial con el respeto al entorno”, y destacó que Tenerife representa el equilibrio perfecto entre crecimiento económico y cuidado medioambiental, lo que la convierte en un escenario idóneo para debatir sobre el futuro de las pequeñas empresas iberoamericanas.
Desde CEIB y CEOE, Casado destacó que la apuesta por las mipymes es también una apuesta por el futuro. “Sin pequeñas empresas no hay grandes países”, se recordó durante la mesa, subrayando que estas compañías son el verdadero motor del empleo, la innovación y la cohesión social en la región.
Casado aseguró en su intervención que ser iberoamericano es una manera de entender el mundo, de trabajar y de generar bienestar. “Hoy, desde Oviedo, reafirmamos ese compromiso. “Lo iberoamericano está más vivo que nunca: une lo local con lo global, el territorio con la oportunidad, y a las personas con el futuro”, concluyó.
Participantes en la jornada
En el transcurso de la jornada intervinieron también destacados representantes del ámbito empresarial e institucional, entre ellos María Calvo, presidenta de FADE; Miguel Ángel Traverso, director de empresas de Caja Rural de Asturias; Jesús Martínez, dueño del Grupo Pachuca; Francisco Mieres, dirigente del Grupo Andrade; y Carlos Casanueva, presidente del Grupo Interprotección. También participaron Javier Íscar, vicepresidente de CIAM-CIAR; Balbina Malheiros da Silva, embajadora de Angola; Marlon Brevé, embajador de Honduras; y Fridgiano Álvaro Durántez, director de Relaciones Institucionales de Funiber, con la intervención y conducción de Santiago Velo de Antelo, presidente de la Academia de la Diplomacia.

Actualidad relacionada
CEOE y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destacan la importancia de la colaboración de España y Europa con Centroamérica para afrontar los retos económicos del próximo periodo, durante una jornada presidida por la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez.
En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.
CEOE ha acogido el Foro de Inversiones de Panamá, donde los ministros panameños de Economía y Finanza, Felipe Chapman, Relaciones Exteriores, Javier Martínez, y de Comercio e Industrias, Julio A. Moltó, han presentado oportunidades de negocio en el país ante más de 170 empresarios.
Durante un encuentro empresarial en CEOE, en el que intervinieron las ministras salvadoreñas de Economía, de Turismo, de Vivienda, y la viceministra de Relaciones Exteriores. Inauguraron la jornada representantes de CEOE, de la Secretaría de Estado de Comercio y de la Cámara de Comercio de España.