Novedades sobre los fondos para el fomento de la internacionalización de la empresa
CEOE Internacional organizó el 7 de octubre una reunión con Marta Valero, subdirectora general de Fomento Financiero para la Internacionalización, sobre las últimas novedades y detalles de la línea de financiación no reembolsable del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM).

La reunión tuvo como objetivo comentar las últimas novedades y detalles en torno a la línea de financiación no reembolsable del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) para estudios en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por un importe de 50.000.000 de euros en el período 2021-2023. Dicha línea fue aprobada en Consejo de Ministros el pasado 7 de septiembre:
“El objetivo de esta línea es ofrecer financiación ligada a estudios de viabilidad, asistencias técnicas, planes sectoriales, consultorías, ingenierías, y cualquier otro estudio que permita la detección, definición y mejora de proyectos de interés para la internacionalización de las empresas españolas. Los beneficiarios de esta línea son principalmente los agentes públicos y, excepcionalmente, podrán ser beneficiarias entidades privadas, cuando esté debidamente justificada la necesidad de conceder esta ayuda. Se priorizarán los estudios ejecutados en países de África y Asia”.
Para 2021 la dotación de esta línea es de 10 millones de euros y un reparto de dos tramos de 20 millones de euros, respectivamente, en los dos años consecutivos, 2022 y 2023. “A través de la financiación se pretende maximizar nuevos proyectos en aquellos mercados, que ha sido más difícil entrar con tecnología española, con el correspondiente apalancamiento de proyectos ulteriores y atracción de nuevos proyectos” comentó Valero. A ello hay que añadir que el procedimiento es el mismo que el FIEM, siendo necesario un convenio de donación del ICO con el beneficiario local, previa expresión de interés por parte de éste último. Asimismo, se acotan las zonas geográficas y sectores con una especial priorización de estudios en África y Asia sin descartar América Latina. En África: Marruecos, Argelia, Egipto, Senegal, Costa de Marfil y Kenia. En Asia la priorización sectorial será más importante que la priorización por país, incluyéndose como sector relevante el desarrollo de ciudades. En América Latina, los países destacados son Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Por último, los sectores prioritarios son los vinculados a proyectos sostenibles en los ámbitos del cambio climático, agua, residuos, energía, digitalización, economía circular, infraestructuras económicas y digitales, transporte y agroindustria.
En dicha reunión participó un nutrido grupo de empresas y organizaciones empresariales, miembros de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE Internacional, presidida por Marta Blanco, quienes pudieron conocer más en detalle el funcionamiento y procedimiento de dicha línea. Ya se puede entrar en la plataforma FIEM de la Secretaría de Estado de Comercio para hacer las solicitudes de financiación. La fecha límite para la presentación de propuestas es el último día de noviembre siendo el plazo de la decisión o resolución final antes del 17 de diciembre.
Actualidad relacionada
Durante el encuentro empresarial 'República Dominicana: plataforma estratégica del Caribe para la inversión española', en el marco del Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana.
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.