Nace el Consejo Empresarial Iberoafricano para impulsar las relaciones entre ambas regiones
Con la misión de fortalecer, potenciar y establecer sinergias empresariales entre el territorio íbero y el continente africano, ha nacido el Consejo Empresarial Iberoafricano que se va a instalar en las Islas Canarias.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara, han firmado el protocolo para que el nuevo Consejo Empresarial Iberoafricano se instale en las Islas Canarias. Esta institución tiene como objetivo potenciar las relaciones empresariales entre el sur de Europa y África, convirtiendo a España en puente entre estas dos regiones.
Tanto empresarios como administraciones públicas han destacado la oportunidad que este Consejo ofrece para impulsar las relaciones empresariales entre ambos continentes y crear propuestas de valor que potencien las empresas iberoafricanas.
En esta línea, el presidente de CEOE ha afirmado que "África no solo crea interés en las empresas españolas, sino también en el resto de Europa". Así, ha destacado la experiencia de los empresarios canarios en la relación con las empresas africanas y ha agradecido la labor del Gobierno de Canarias y de la Confederación Canaria de Empresarios en este proyecto.
Además, el presidente de la patronal de Las Palmas, Agustín Manrique de Lara, cuyo mandado expira el 30 de junio, será el encargado de liderar el nuevo Comité Empresarial Iberoafricano.
Actualidad relacionada
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.