Medellín, sede de la gran cita de las Mipymes iberoamericanas
La ciudad colombiana de Medellín dará la bienvenida a autoridades y representantes del sector público y privado de la región como ciudad elegida para celebrar la VI edición del Foro Iberoamericano de la Mipyme, que tendrá lugar en diciembre, organizado conjuntamente por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), ProColombia y la organización miembro del CEIB en Colombia, la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI). El encuentro se celebrará en la Cámara de Comercio de Medellín, institución que también ha colaborado en la iniciativa.

De cara a la preparación del Foro, el secretario permanente de CEIB y director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, y el responsable de Economía y Empresas de SEGIB, Luis F. Pizarro, han mantenido una amplia agenda de reuniones en la ciudad colombiana, lideradas por la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero y su equipo.
Por parte de la Cámara de Comercio de Medellín ha participado el vicepresidente de competitividad y desarrollo empresarial, John Fredy Pulgarín Sierra, y por la ANDI, el gerente Nacional de Innovación y Emprendimiento y gerente seccional de Antioquia, Alejandro Olaya Davila.

El Foro es el único espacio de diálogo real entre pares que existe en la región en materia de Mipymes. El encuentro se celebrará el 11 y 12 de diciembre en formato mixto y en él se espera la participación de más de 700 ponentes, entre autoridades, responsables de pymes, representantes de organizaciones empresariales, empresarios e instituciones de países de Iberoamérica y observadores. Los jóvenes, representados por la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), contarán con un espacio propio en el Foro bajo el lema “La mirada de los jóvenes empresarios para el desarrollo Mipyme”.
El VI Foro de la Mipyme forma parte del del programa oficial de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, a través del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, y se configura como un escenario inmejorable de reflexión sobre temas prioritarios para este tipo de empresas: el acceso a la financiación, digitalización, capacitación, integración regional, sostenibilidad o talento, entre otros.
Estas jornadas contribuyen además a compartir buenas prácticas y abrir la conversación y el intercambio con el sector público. Es una excelente instancia para pensar una Iberoamérica productiva que interconecta sus ecosistemas de innovación e impulsa más y mejores pymes.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.