Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
29 Dic 2021

Mauritania, un mercado con interesantes oportunidades en economía azul, alimentación y energía

Las relaciones comerciales bilaterales de España con Mauritania están marcadas por la diversificación de nuestras exportaciones frente a unas importaciones muy concentradas en productos alimenticios y materias primas.

Panorámica de Nuakchot - Mauritania

este artículo habla de


Con una superficie de 1.030.700 kilómetros cuadrados y una población de algo más de 4,5 millones de habitantes, Mauritania se sitúa al sur del Magreb, entre el Atlántico y el desierto del Sahara. Su economía, de reducidas dimensiones, depende en gran medida de las actividades extractivas y del sector pesquero. En los últimos años ha registrado un crecimiento estable y ha mejorado su apertura comercial.

La economía mauritana es muy dependiente del comercio exterior, puesto que necesita importar el 70% de los alimentos que precisa. El aceite de palma y los azúcares supusieron cerca del 22% y el 19% del total de las importaciones mauritanas de bienes de consumo entre 2016 y 2019. Otras partidas arancelarias relevantes, aunque de menor peso, fueron vehículos turismo (7%) y productos textiles (6%).

El mercado mauritano es pequeño y la mayoría de sus consumidores tiene un poder adquisitivo bajo, aunque está emergiendo de forma creciente una segmento de consumidores con un poder adquisitivo más elevado. El acceso a este mercado está condicionado por la existencia de numerosas barreras al comercio, como la aplicación de una tasa aduanera del 20% a todas las importaciones, que hacen de Mauritania uno de los países de la región mayores aranceles. Además, son frecuentes los retrasos en las transferencias a los proveedores extranjeros por los bancos locales a causa de la frecuente falta de divisas extranjeras y la repatriación de beneficios obtenidos por empresas de otros países es complicada. El IVA aplicado a casi todos los productos llega al 16%.

 

Comercio bilateral y oportunidades

Las relaciones comerciales bilaterales de España con este país africano se caracterizan por la diversificación de nuestras ventas frente a unas importaciones concentradas en productos alimenticios, materias primas y sector automoción. Recientemente, las exportaciones españolas de productos alimentarios se han centrado en productos como cereales, lácteos y azúcares. Mauritania figura en la posición 73 entre los países proveedores de España.

En cuanto a las oportunidades de negocio, Mauritania ofrece incentivos económicos que favorecen las posibilidades en el sector bienes de consumo, tanto a través de exportaciones como de inversión productiva. A parte de los sectores mencionados en los intercambios comerciales, hay cada vez más oportunidades en sectores como los relacionados con la economía azul, la energía, el turismo y la construcción.

La reserva de gas encontrada, “Grand Torture-Ahmeyim”, cuya explotación podría durar 25 años, puede generar importantes oportunidades de negocio. Hay perspectivas de nuevas reservas en la región costera. El Gobierno está promoviendo también las actividades de refino de hidrocarburos y las energías renovables, con un gran potencial para la solar y la eólica.

El protagonismo del sector pesquero en la economía mauritana ofrece amplias perspectivas para los negocios en equipos y maquinaria para el procesado y transformación de productos de la pesca. Por otro lado, la fuerte dependencia exterior de Mauritania para satisfacer el 70% de sus necesidades alimentarias, sigue situando al agroalimentario entre los sectores más atractivos para las empresas extranjeras, siempre y cuando se ajusten sus productos a las exigencias del Islam.

 

Enlaces de interés

Actualidad relacionada

Internacional

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.

Internacional

Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.