Marta Blanco lanza 3 mensajes clave para el empoderamiento económico de la mujer en la reunión de Empower del G20

El miércoles 24 de junio la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, participó en la reunión virtual de la alianza del sector privado EMPOWER del G20, de la que forma parte.
EMPOWER nace bajo la pasada presidencia del G20 de Japón, por un mandato de dos años, como una alianza del sector privado, que persigue el impulso y la promoción de la representación de la mujer en puestos de liderazgo dentro del sector privado. El grupo reúne a altos representantes empresariales de los países del G20.
Durante su intervención, Marta Blanco llamó la atención, entre otros, sobre tres aspectos:
- La Formación es una herramienta fundamental para impulsar la incorporación de la mujer en puestos directivos (programas Promociona y Progresa).
- Las medidas voluntarias son efectivas, prueba de ello es el aumento de la representación de la mujer en los consejos de administración en España en muy poco tiempo.
- La colaboración público - privada permite asegurar una toma de decisiones consensuada y sostenible.
Actualidad relacionada
Organizada por ASICOM, CEIB y La Nueva España, el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el director Insular Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González, han destacado la importancia de las pequeñas empresas para hacer grandes a los países de Iberoamérica.
En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.
CEOE y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destacan la importancia de la colaboración de España y Europa con Centroamérica para afrontar los retos económicos del próximo periodo, durante una jornada presidida por la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez.
CEOE ha acogido el Foro de Inversiones de Panamá, donde los ministros panameños de Economía y Finanza, Felipe Chapman, Relaciones Exteriores, Javier Martínez, y de Comercio e Industrias, Julio A. Moltó, han presentado oportunidades de negocio en el país ante más de 170 empresarios.