
El pasado 18 de diciembre la presidenta de CEOE Internacional participó en el Consejo de Orientación Estratégica de ICEX que contó con las intervenciones de la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, y la Consejera Delegada de ICEX, María Peña.
El Consejo de Orientación Estratégica de ICEX, organizado por la Secretaría de Estado de Comercio, tiene por objeto reunir a los principales agentes de la internacionalización de la economía española, tanto por parte del sector público como privado, para tratar de impulsar la salida al exterior del tejido empresarial español.
Durante la reunión se discutió sobre los fondos europeos para la recuperación económica y se presentó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en su apartado de internacionalización. Además, se analizó el Plan de Choque frente a la COVID-19 en apoyo a la internacionalización y se definieron los ejes del Plan de Acción para la Internacionalización 2021-2022.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.