María Helena Antolin, nuevo miembro de la Junta Directiva de Business at OECD
La vicepresidenta de CEOE María Helena Antolin se ha incorporado a la Junta Directiva de Business at OECD (BIAC), tras la celebración de la Asamblea General de la organización, que representa al sector privado en el seno de la OCDE. La reunión tuvo lugar el pasado 19 de febrero.

Antolin, que es vicepresidenta de CEOE desde finales de 2022, a propuesta del presidente de la Confederación, Antonio Garamendi, en la actualidad es también miembro del consejo de una de las patrimoniales de Antolin (grupo empresarial familiar del sector de proveedores de automoción), consejera externa de Iberdrola y miembro del Consejo Asesor del Banco Sabadell (zona Centro).
La Asamblea General de BIAC también aceptó la candidatura de Minna Aila a la Junta Directiva. Aila es vicepresidenta ejecutiva, Corporate Affairs & Brand de Konecranes y fue propuesta por la organización empresarial finlandesa EK.
En el encuentro, también se confirmó la renovación del mandato de varios miembros de la Junta por dos años más, incluido el presidente de BIAC, Charles R. Johnston.
Entre ellos, figuran representantes de diversas empresas globales y organizaciones empresariales de todo el mundo, como:
- Philip Aiken AM, director de Newmont Mining y NEOA
- Gerhard Braun, de la Confederación de Asociaciones de Empresarios Alemanes (BDA)
- Baran Çelik, vicepresidente y consejero delegado de Beyçelik Holding
- H.S. Cho, vicepresidente del Grupo Hyosung
- Seiji Inagaki, director y presidente del Consejo de Dai-ichi Life Holdings
- Janine Juggins, vicepresidenta ejecutiva, Fiscalidad y Tesorería Global de Unilever
- Emma Marcegaglia, presidenta y consejera delegada de Marcegaglia Holding
- Dominique Mockly, presidente y CEO de Terega
- Klaus Moosmayer, miembro del comité ejecutivo de Novartis International
- Ferenc Rolek, vicepresidente de la organización empresarial de Hungría (MGYOSZ y VOSZ)
- Fernando Treviño, socio de Rivadeneyra, Treviño & De Campo
Prioridades para la organización
En la Asamblea General de BIAC también se trataron diversos temas clave, como la expansión y alcance estratégico de la OCDE, en especial, el proceso de ingreso a la Organización de países como Bulgaria, Brasil, Croacia, Rumania y Perú.
Además, se aprobó la agenda de los próximos meses, se presentaron los aspectos más destacados de 2023, se discutieron las prioridades políticas con los miembros y se anunció la creación de un nuevo grupo de trabajo centrado en América Latina.
También se brindó una actualización sobre la estrategia de comunicación de Business at OECD y se presentaron actualizaciones sobre los subcomités de la Junta. Además, se anunciaron los detalles de la reunión del Consejo Ministerial de la OCDE de este año, cuya Presidencia recaerá en Japón y cuyas vicepresidencias serán asumidas por México y Países Bajos.
Tras la Asamblea General, Junta Directiva de BIAC se reunió y dio la bienvenida a los nuevos miembros, como María Helena Antolin, que participó en las discusiones sobre el futuro inmediato de la organización y sus iniciativas.
Actualidad relacionada
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.