Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
17 Sep 2021

Los presidentes de CEOE y de ANDI anuncian la creación de un Consejo Empresarial España-Colombia

Los presidentes de las organizaciones empresariales de España y Colombia, CEOE y ANDI, Antonio Garamendi y Bruce Mac Master, respectivamente, anunciaron la creación de un comité empresarial privado España-Colombia que estará liderado por ambas instituciones. 

Los presidentes de CEOE y de ANDI anuncian la creación de un Consejo Empresarial España-Colombia


El anuncio se produjo en el marco del Encuentro Empresarial “España y Colombia: Desafíos y Oportunidades de Inversión” organizado por la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX España Exportación e Inversiones, la Cámara de Comercio de España y la CEOE en colaboración con ProColombia, la Embajada de Colombia en España, y Casa de América con motivo de la visita oficial del presidente de la República de Colombia, Iván Duque, a España.

En su intervención, Antonio Garamendi ha señalado que “la creación de este Consejo sirve para reforzar en el día a día esta relación que ya existe, pero en la que es realmente importante involucrar al sector empresarial directamente”. 

Por su parte, el presidente de la ANDI afirmó que esta iniciativa, que ve con gran entusiasmo y compromiso, “permitirá a ambos países tener un escenario de conversación permanente y privado, en el que apoyarse mutuamente”.

El encuentro empresarial ha contado con las intervenciones del presidente de la República de Colombia, Iván Duque; las ministras de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, y de Colombia, Ximena Lombana; la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; y la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.

 

Reuniones ANDI-CEOE

Coincidiendo con la visita del presidente de la República de Colombia, Iván Duque, las organizaciones empresariales ANDI y CEOE han mantenido reuniones de trabajo en las que analizaron las oportunidades de colaboración bilateral y en terceros mercados y su papel estratégico en la región iberoamericana.

En el transcurso de las jornadas de trabajo, lideradas por los presidentes Garamendi y Mac Master, se destacó el papel que las organizaciones empresariales CEOE y ANDI realizan en el entorno iberoamericano, vehículo estratégico para el sector privado como representantes de sus intereses y defensores de sus derechos.

Se subrayó, además, la necesidad de seguir fomentando la cooperación regional empresarial para favorecer el desarrollo y el crecimiento en los países, donde las organizaciones empresariales tienen el papel de mediadores entre los diferentes agentes económicos y sociales.

 

Relaciones empresariales bilaterales

Los líderes empresariales pusieron de relieve las excelentes relaciones que mantienen CEOE y la ANDI, gracias a la intensa actividad conjunta que vienen desarrollando desde hace años, a través de la organización de numerosos encuentros con autoridades colombianas a nivel nacional y regional, con el objetivo de intercambiar información sobre la situación económica y las oportunidades de negocio e inversión existentes en ambos mercados.

Estos lazos bilaterales se amplían, además, a través de la vinculación que tienen en el seno de la Organización Internacional de Empleadores-OIE y del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, que representa a las 24 organizaciones empresariales más importantes de la región iberoamericana.

Ambas organizaciones empresariales juegan un papel determinante a la hora de constituir un espacio común desde el que poder actuar, a través de la propia colaboración entre sí y desarrollando sinergias entre empresas para abordar cuestiones prioritarias y de interés común. Todo ello contribuye a favorecer la productividad y a impulsar la actividad comercial y de inversión en ambos países.

En el transcurso de las reuniones de trabajo celebradas en la sede de CEOE, los representantes empresariales coincidieron también en destacar el liderazgo de la ANDI, gracias a su trabajo en la presidencia del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico-CEAP; y el de CEOE, al frente de las organizaciones de los países observadores de la AP, mediante la celebración de encuentros a nivel regional.

Se hizo hincapié no sólo en la cooperación bilateral, sino también en terceros mercados, teniendo en cuenta que Colombia representa una excelente puerta de entrada a Latinoamérica y España es una plataforma idónea para las empresas colombianas que quieran acceder al mercado africano y europeo, ya que CEOE ostenta la vicepresidencia de la patronal europea BusinessEurope.

Actualidad relacionada

Internacional

Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.

Internacional

El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.

Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.

Internacional

Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

Internacional

El programa oficial contempla encuentros empresariales en Montevideo y en Asunción, organizados por la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, CEOE y la Cámara de Comercio de España.

Viajará hasta Montevideo y Asunción el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, acompañado del director de Relaciones con Iberoamérica y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.