Los empresarios españoles y franceses celebrarán un encuentro anual de alto nivel para reforzar la cooperación
El encuentro tendrá lugar por primera a vez a finales del primer semestre de 2020 en Francia.

na delegación de empresarios del Mouvement des Entreprises de Francia (MEDEF), la homóloga de CEOE en Francia, ha visitado la sede de los empresarios españoles con motivo del viaje de su presidente, Geoffroy Roux de Bézieux, a España. El objetivo del encuentro ha sido explorar vías para reforzar la cooperación empresarial entre los dos países, además de hablar de los principales asuntos que interesan a las empresas.
En esta jornada, se ha decidido celebrar un encuentro empresarial anual de alto nivel entre ambas patronales con el fin de reforzar la cooperación bilateral entre España y Francia. Este evento se celebrará a finales del primer semestre de 2020 en Francia y se baraja que vaya acompañado de unos premios a empresas que destaquen por su labor de integración y desarrollo de las relaciones económico-comerciales entre ambos territorios.
Tanto el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, como el de MEDEF, Geoffroy Roux de Bézieux, han coincidido en la importancia de relanzar las relaciones entre ambos países y, en concreto, en fomentar la colaboración entre las empresas francesas y españolas. El encuentro celebrado estos días entre CEOE y MEDEF es el primero de esta naturaleza en más de tres décadas y tiene lugar en un momento crucial para el futuro de Europa.
En la jornada han estado presentes, además de Antonio Garamendi y Geoffroy Roux de Bézieux, el embajador de Francia en España, Jean-Michel Casa; la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez; el vicepresidente de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa; el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva; y el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, entre otros.
Entre los temas que han abordado los participantes en la reunión de trabajo destacan la cooperación empresarial internacional entre España y Francia, los retos y desafíos de la Unión Europea, así como el relanzamiento económico europeo y el papel que ambos países deben desempeñar en este nuevo escenario. También han formado parte de la agenda la situación del mercado internacional y, en especial, la importancia para ambos países de los acuerdos de libre comercio, esenciales para fomentar la competitividad de las empresas francesas y españolas en terceros mercados.
MEDEF es la patronal de Francia, que agrupa a 122 organizaciones territoriales, 77 federaciones profesionales sectoriales y 14 organizaciones asociadas, lo que supone un total de 173.000 empresas miembro, de las que el 95% son pymes.
Las relaciones comerciales entre ambos países tienen un importante peso específico en la economía española. Francia es el primer destino de las exportaciones españolas, con un 15% del total exportado por nuestro país y un valor de 42.900 millones de euros durante el pasado ejercicio.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.