Letonia, oportunidades comerciales y de inversión
Encuentro empresarial hispano-letón con ocasión de la visita oficial del primer ministro de la República de Letonia.
Letonia es un país inmerso en un proceso de crecimiento y desarrollo económico y social muy dinámico. Por tanto, se trata de un mercado con capacidad de crecimiento en muchos sectores que resulta interesante para los inversores y empresas extranjeras, a pesar de contar con cerca de dos millones de habitantes.

Relaciones comerciales bilaterales
Aunque este país báltico es miembro de la Unión Europea, las relaciones económicas con España no se han desarrollado aún al nivel que correspondería mantener con un socio comunitario.
Según datos de la Oficina de Estadísticas de Letonia, las exportaciones españolas a Letonia en 2016 alcanzaron los 173,5 millones de euros, cifra que supone un incremento interanual del 7,8%. Los principales sectores de la exportación española a Letonia en 2017 fueron moda femenina, hortalizas frescas, equipos de automoción, frutas, vinos, plásticos, bebidas alcohólicas, automóviles, cítricos y conservas vegetales.
Por su parte, las importaciones letonas con destino a España llegaron hasta los 106,6 millones de euros, un 19,5% menos respecto a 2016. Las ventas a nuestro país están muy concentradas en unos pocos productos, destacando en 2017 sectores como los cereales, combustibles, protección de cultivos, equipos de telecomunicaciones, semimanufacturas de madera y los destilados y licores.
Oportunidades en Letonia
A nivel comercial, las empresas españolas tienen buenas oportunidades para exportar a Letonia en sectores como alimentación (frutas, verduras, aceite, pescado, productos cárnicos, vinos), moda, calzado, revestimientos cerámicos, máquinas y aparatos eléctricos y mecánicos.
Mención especial merece el sector ferroviario, teniendo en cuenta los proyectos en marcha para ampliar la red de ferrocarril que está promoviendo el Gobierno de Letonia, tanto para el transporte de mercancías como para transporte de viajeros a alta velocidad, y que forman parte del Corredor Mar del Norte-Báltico financiado con fondos de la UE.
Las infraestructuras también presentan oportunidades para nuestras empresas en la iniciativa gubernamental para la reconstrucción de las carreteras estatales.
Las autoridades letonas identifican ocho sectores propicios para recibir inversión extranjera: metalmecánico e ingeniería, madera, tecnologías de la información y servicios a empresas, transporte y logística, tecnologías verdes, ciencias de la salud y sector alimentario.
>> Documentos relacionados:
- Letonia: informe económico y comercial
- Principales sectores exportados a Letonia
- Principales sectores importados desde Letonia
>> Enlaces de interés:
- Oficina Central de Estadística de Letonia
- Confederación de Empleadores de Letonia (LDDK)
- Cámara de Comercio e Industria de Letonia
- Agencia Letona de Inversión y Desarrollo (LIAA)
- Directorio de empresas exportadoras e importadoras de Letonia
- ICEX España Exportación e Inversiones
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.